Borrar
L'Horta-Morvedre

Un informe cuestiona la legalidad de la permuta de la villa romana

El texto advierte de que el intercambio de terrenos podría ser nulo porque se entregó a Paterna una parcela que ya era municipal

DANIEL VALERO

Martes, 15 de octubre 2013, 02:24

Pese a que en el Ayuntamiento de Paterna dan por zanjado el tema -en los últimos plenos municipales se aprobó no investigar ni la permuta ni la reparcelación del suelo en el sector Río, donde después apareció la villa romana-, siguen apareciendo voces que alertan de posibles irregularidades que habrían hecho perder suelo municipal al consistorio y, en última instancia, haber permitido que el promotor construyera una finca sobre el yacimiento.

Se trata esta vez de un informe de junio de 2013 al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS. En el texto, firmado por la secretaria y el oficial mayor del Ayuntamiento de Paterna, advierten de que parte de la titularidad de la parcela 24.050, que fue entregada como propiedad privada por el Grupo Siro en la permuta para trasladar su fábrica al polígono de la Andana, ya era de titularidad municipal, y que, por lo tanto, el consistorio no debió aceptarla en el intercambio de espacio.

«Son 1.052 metros cuadrados en virtud de los terrenos cedidos para viales al Ayuntamiento de Paterna», reconoce la escritura original que recoge el informe de revisión de la permuta emitido por la secretaría.

Pero el documento va más allá. El texto deja entrever que la titularidad pública de parte de este terreno supone un desequilibrio entre las propiedades que aporta cada parte y que, por consiguiente, convertiría en nula la permuta realizada, en lugar de la cual debería haberse hecho una subasta pública. «La falta de justificación que, tanto la confusión de parcelas que muestran los informes como las dudas acerca de la titularidad de la parcela corroboran ocho años después, llevaría a dejar la permuta desprovista de causa, y, por tanto, a su nulidad al prescindir total y absolutamente del procedimiento para la adquisición y enajenación de bienes que exige concurrencia y publicidad», sentencian.

Esta tesis es la defendida desde el año 2009 por la plataforma Salvem La Vila Romana. «Si se confirma que era municipal y que la permuta no cumple los requisitos para que no hubiese subasta pública, el ayuntamiento tendrá mas suelo en el sector en el que está el yacimiento», consideraron al respecto. «De haberse hecho bien desde el principio se podría haber evitado que se construyera una finca sobre las ruinas», añadieron.

Por su parte, el Ayuntamiento de Paterna argumentó que la decisión de no investigar ni la permuta ni la reparcelación del espacio por parte de los propietarios pese a lo advertido por secretaría se debe a que, con posterioridad, «el Consell Jurídic Consultiu dijo que no se echara atrás el expediente». «No es una decisión política. Se actuó en función de lo que dictaminó el CJC», afirmaron.

Salvem la Vila Romana reprocha a este argumento que no se analiza «la escritura original en el dictamen del CJC». «El esperpento estriba en que el CJC reprocha al ayuntamiento no haber aclarado de quién era la finca sin importarle esto en absoluto para manifestarse sobre la permuta. No tiene sentido que digan que es correcto el reparto de aprovechamiento sin aclarar si se está repartiendo el aprovechamiento legal o el calculado como si la parcela fuese del promotor», critican.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un informe cuestiona la legalidad de la permuta de la villa romana