Borrar
La concejala Laporta y la catedrática Marcela González, ayer en la rueda de prensa. :: JUANJO PERET
Marcela González defiende que no hay que obsesionar con las dietas a los niños con sobrepeso
La Safor

Marcela González defiende que no hay que obsesionar con las dietas a los niños con sobrepeso

La catedrática de Salud analiza en el Encuentro Estatal de Ciudades Educadoras la obesidad infantil o el sedentarismo entre los adultos

REDACCIÓN

Viernes, 18 de octubre 2013, 02:51

Marcela González Gross, catedrática del departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, participó ayer en el XI Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras que acoge Gandia. Durante su conferencia, 'Educación para la salud', González Gross analizó los problemas de la sociedad actual en cuanto a salud pública como la obesidad infantil o el sedentarismo en la población adulta. Entre otras ideas defendió que no hay que obsesionar con las dietas a los niños con sobrepeso.

La doctora ofreció una rueda de prensa junto a la concejala de Sanidad de Gandia, Luisa Laporta, donde destacó algunos datos preocupantes como que niños de seis años de edad aleguen que no pueden practicar ejercicio por la falta de tiempo o bien que la práctica de ejercicio actual no llega a compensar las horas de sedentarismo en la población adulta.

Hay estudios que, en este sentido, demuestran claramente que los adultos son modelo. «En las casas, en las familias, en los entornos donde se practica deporte o hay una vida activa, sí hay un mimetismo y los niños suelen acceder a ello. Y por lo tanto, hablando de los niños, tendríamos que recapacitar nuestro papel de adultos como modelo en transmitirles hábitos saludables, alimentarlos de forma adecuada y también practicar nosotros ejercicio físico y no transmitirles un cierto agobio a los niños».

La catedrática resaltó que los adolescentes suelen perder el hábito a realizar ejercicio, ya que en esas edades se suele dar más importancia a los estudios, «que la tiene, pero hay que enseñarles a organizar mejor el tiempo y concienciarles de que si no hacemos ejercicio físico no hay salud. No se debe priorizar dejar de ser activo por otra actividad sedentaria porque tiene que ser compatible».

En este mismo sentido, Marcela González Gross se mostró contraria a obsesionar a los niños y adolescentes con problemas de sobrepeso con dietas. «La clave está en la prevención», dijo la experta, quien añadió que en primer lugar hay que diferenciar ligero sobrepeso de grados de obesidad. Desde el punto de vista de la salud pública, González Gross matizó que niños con pequeños problemas de sobrepeso «pero que son activos y tienen una buena condición física, pueden tener una salud cardio-metabólica aceptable y generalmente, luego en la propia fase de la adolescencia, con el crecimiento, la composición corporal se adapta».

En un niño con sobrepeso pero que ha sido activo y se ha alimentado de forma adecuada, con el estirón, por así decirlo, la composición corporal se adapta, explicó. «Pero no obsesionar a los niños con dietas, eso sería un error gravísimo».

La ciudad en la salud pública

Respecto a la influencia que pueden tener las ciudades en la práctica de hábitos saludables, González Gross destacó que mantengan un urbanismo sostenible, «que favorezca andar, que favorezca ir en bicicleta, el no usar siempre el coche sobre todo para distancias cortas». La catedrática en Fisiología del Deporte y Nutrición Deportiva hizo un llamamiento a los responsables de Ciencias del Deporte para que se impliquen también en estos temas.

González Gross ha hizo hincapié, igualmente, en la importancia de la gestión local en cuanto a urbanismo y seguridad. Por último, aludió a la importancia de romper el sedentarismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Marcela González defiende que no hay que obsesionar con las dietas a los niños con sobrepeso