Borrar
Urgente Un accidente a la altura de Silla provoca un atasco kilométrico en la V-31
Interior del edificio la Yesa 1, inmueble que los vecinos de La Coma tienen previsto tapiar el próximo 8 de noviembre. :: D. V.
Vecinos de La Coma limpiarán y tapiarán un edificio abandonado por la Generalitat
L'Horta-Morvedre

Vecinos de La Coma limpiarán y tapiarán un edificio abandonado por la Generalitat

El IVVSA habilitó la finca de Paterna para ofrecer alquileres sociales, pero los vándalos la arrasaron por completo antes de la entrega de los pisos

DANIEL VALERO

Viernes, 25 de octubre 2013, 02:12

El 8 de noviembre decenas de integrantes de la Asociación de Vecinos de La Coma tomarán el edificio en ruinas de la plaza de la Yesa armados con palas y carretillas. Su intención no es otra que limpiarlo por completo, hasta el punto que, según asegura el presidente de la entidad, Tomás Moreno, van a tapiar los enormes butrones realizados por los vándalos en las distintas fachadas de la finca.

La historia del edificio es más que sorprendente. Fue restaurado por el instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA) en 2008 para ofrecer sus 16 pisos en concepto de alquiler social, pero la entidad dependiente de la Generalitat se retrasó en la entrega de los inmuebles y éstos fueron completamente arrasados por la delincuencia.

El paisaje en el lugar es desolador. «Parece Kosovo», resume Moreno. No queda ni rastro de las verjas que protegían las ventanas, de la puerta de hierro de la entrada ni de la instalación eléctrica. Hasta la fachada, que sufre butrones enormes por los que fueron desvalijados los pisos, ha sido víctima del expolio masivo. Desde dentro, el destrozo de las paredes de las residencias de la planta baja permite apreciar perfectamente la calle. «Por estos agujeros sacaron todo lo que quedaba, hasta las canalizaciones de fontanería», apuntan los vecinos. «Está para hacerlo nuevo, es un nido de ratas y un foco infección», lamentan.

Dada la situación y la falta de soluciones por parte de la administración, los residentes han decidido tomar cartas en el asunto con un doble objetivo: proteger un espacio del barrio y darle un tirón de orejas a la Generalitat. «Pretendemos concienciar a nuestros vecinos para que cuiden nuestro entorno y avergonzar a las administraciones públicas por lo que están haciendo con La Coma», explicó Moreno. «Esto nunca se permitiría en el centro de Valencia o en el casco urbano de Paterna, pero en este barrio todo está permitido», añadió.

Preguntado sobre si han solicitado autorización para realizar esta actuación indicaron que no lo han hecho, y que, lejos de temer que les impidan limpiar el lugar, lo desean. «Nada nos gustaría más que que hicieran el ridículo de impedir que limpiemos un edificio que ellos han abandonado y que tienen desde hace tres años hecho una porquería», confesó.

La asociación subrayó «la paradoja» de que haya «tantas cosas por hacer en un barrio con tantas manos paradas», en relación a la alta tasa de desempleados del lugar, que afecta a casi el 80 por ciento de su población.

El lema de la jornada será 'Cuidemos nuestro barrio', y ésta, además de la adecuación del solar, constará de la limpieza del entorno de la plaza de la Yesa y de una paella con la que concluirá la protesta cívica.

También 'okupas'

Según los vecinos, no sólo el saqueo ha sido el motivo del deterioro del maltrecho edificio. La finca ha sufrido durante años la ocupación ilegal. «Dentro hemos visto hasta pañales de bebé, además de otros indicios que indicaban que aquí vivía gente», asegura el portavoz de la coalición Compromís per Paterna, Juanma Ramón.

El también concejal de la formación considera que «la culpa» del estado del edificio es «tanto del IVVSA como del gobierno local». «El bloque es de la Generalitat, pero se cedió al ayuntamiento, que anunció que iba a reformar las 16 viviendas. Sin embargo, la empresa pública Gespa, que era la que se iba a encargar de hacerlo, se desentendió debido a su situación económica, y el 30 de noviembre de 2011 rescindió el convenio de cesión devolviendo el edificio al IVVSA en un estado deplorable y sin dar ninguna explicación a las familias», informa.

Ramón critica especialmente «la foto que se hizo el alcalde con las 16 familias que, desde 2010, tendrían que estar viviendo en este edificio». «Ya dijimos, y, desgraciadamente, el tiempo nos ha dado la razón, que si el alcalde Lorenzo Agustí no exigía al IVVSA que acabara la finca la consecuencia sería el estado actual de ruina, abandono y suciedad en la que se encuentra. Igual que todo apuntaba a que, tras hacerse la foto con las familias, todas estas personas tendrían que buscarse la vida y un techo ante el fracaso del equipo de gobierno», asegura.

El edil considera «muy grave» la degradación que padece el edificio, «con mucha suciedad y basura acumulada», aunque sostiene que «el problema es que se trata de una situación generalizada» con las viviendas de la Generalitat en el barrio. «Esta finca es un ejemplo más de las prioridades de este gobierno, con más de 200 viviendas vacías en La Coma y ni un euro para rehabilitación», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vecinos de La Coma limpiarán y tapiarán un edificio abandonado por la Generalitat