Borrar
Urgente El precio de la luz se desploma este domingo con la nueva tarifa: las horas prohibitivas para enchufar los electrodomésticos
Dos niñas ante un ordenador. :: LP
Los médicos se forman para tratar el ciberacoso ante el aumento de casos en menores
Comunitat

Los médicos se forman para tratar el ciberacoso ante el aumento de casos en menores

El personal sanitario alerta de que el mal uso de las redes sociales puede ocasionar trastornos de conducta

LAURA GARCÉS

Miércoles, 30 de octubre 2013, 01:25

El avance de las nuevas tecnologías entre los menores es imparable. La presencia de jóvenes y adolescentes en las redes sociales crece generando preocupación ante los resultados de delitos relacionados con internet y las nuevas tecnologías, en particular en el ciberacoso en todas sus vertientes.

Esta realidad, que mantiene en vilo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, también inquieta al personal sanitario de la Comunitat porque el mal uso de las nuevas tecnologías tiene consecuencias en la salud de los menores. Puede ocasionar trastornos depresivos, de ansiedad o de personalidad.

Para dar respuesta a la preocupación de médicos, enfermeras, psicólogos y otros trabajadores del sector sanitario y con la finalidad de responder al incremento de consultas, la dirección de atención Primaria del Hospital Doctor Peset ha puesto en marcha un curso en el que se han implicado 500 profesionales sanitarios. Recibirán formación por agentes de la Guardia Civil.

Las clases, que se extenderán hasta marzo, se presentó ayer en un acto al que asistieron el General Jefe de la VI Zona de la Guardia Civil, Fernando Santafé, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León y el conseller de Sanidad, Manuel Llombart. Sánchez de León ofreció la posibilidad de extender la iniciativa a otras áreas de salud, propuesta que el conseller aprobó.

Los datos aportados por la Guardia Civil apuntan que en los primeros nueve meses de este año se han registrado 350 delitos relacionados con internet y las nuevas tecnologías. De todos ellos, 41 han tenido como víctimas a menores de edad, lo que supone cerca del 12%. El año pasado se cometieron 408 delitos en este ámbito; 52 tuvieron como víctimas a menores, lo que supone el 12,75%.

Entre los profesionales que se han implicado en esta iniciativa formativa se encuentra Vicente Tomás, coordinador de la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) de Catarroja, adscrita al Hospital Doctor Peset. Este profesional destacó la importancia de la formación para dar pistas a los profesionales sobre cómo actuar al tiempo que apuntó algunas de las señales de alarma.

Señales de alarma

Mayor aislamiento de lo habitual, cambios de carácter, comportamientos irascibles, problemas en el ciclo alimentario y del sueño, así como menor rendimiento escolar son señales que alertan de que algo está pasando y «es cuando hay que recurrir a la atención primaria, como primer recurso, si son menores de 15 años a psiquiatría infantil y, como última instancia a las UCA», explicó Tomás. La consecuencia patológica puede llevar a «trastornos de ansiedad, depresivos o también de personalidad».

El catálogo de 'ciberdelitos' de los que se pueden derivar los trastornos apuntados por los profesionales sanitarios es amplio, tal como expuso el sargento de la Guardia Civil Sergio Fernández de Córdoba, que imparte los cursos.

Sánchez de León insistió en que con esta herramienta formativa se ofrece al personal de hospitales, centros de salud y UCA la posibilidad de «conocer mejor la nueva realidad de las redes sociales para evitar que los menores puedan ser autores de delitos, pero, sobre todo, que puedan ser víctimas de ellos».

El responsable autonómico de Sanidad, Manuel Llombart, explicó que el objetivo es «ir por delante en la detección para dar las soluciones adecuadas y, para ello, una herramienta básica y esencial es la formación de los actores que pueden participar en el ámbito sanitario». La delegada del Gobierno recordó las ventajas de las nuevas tecnologías, pero insistió en que es necesario «resaltar las amenazas, menos conocidas que las ventajas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los médicos se forman para tratar el ciberacoso ante el aumento de casos en menores