Secciones
Servicios
Destacamos
L. SORIANO
Viernes, 1 de noviembre 2013, 02:14
En plena semana de Fallas, cuando los proyectos de las comisiones están en la calle, no es difícil observar que fallas con un mismo presupuesto tienen volúmenes y tamaños muy descompensados. Algunas creaciones artísticas son imponentes y desafían a fallas con un presupuesto superior y, otras que se ajustan al presupuesto, quedan mermadas al lado de sus competidoras.
Los artistas son conscientes de esta situación, pero de momento, nadie ha puesto el cascabel al gato.
La nueva directiva del Gremio de Artista Fallero, conscientes de la situación, quieren analizar si conviene o no hacer una baremación oficial o una estandarización de los precios y unidades de medidas de las fallas.
«La directiva está empezando a andar ahora, tras las elecciones, pero queremos consultar con los agremiados la posibilidad de impulsar un estudio para hacer una baremación y consensuar los costes de las fallas», indica Ignacio Ferrando, vicemaestro.
Se trataría de un estudio técnico y que serviría para unificar los criterios de cara a las comisiones de falla y la Junta Central Fallera.
El problema de raíz es que algunos artistas, para 'vender' su imagen o firma realizan fallas de más volumen del que sería normal en ciertos presupuestos, con el objetivo de no perder vistosidad ni clientela. Pero algunos opinan que, a la larga, los que siguen esta filosofía se acabarán pisando los dedos en los talleres, porque no saldrán los números. También se da la circunstancia de que a las fallas cada vez llegan más propuestas de bocetos y, en algunos casos, se magnifican los volúmenes sobre el papel o las maquetas.
Desde el gremio explican que, si finalmente llevan a cabo la baremación, «servirá para que las comisiones tengan criterios claros para saber lo que se compra y lo que cuesta hacer una falla», comenta el maestro mayor José Ramón Espuig.
Lógicamente, se trataría de ver qué volumen o altura puede alcanzar una falla con determinado presupuesto. Es decir, hacer una escala progresiva por precios. También se tendría en cuenta el número de ninots por escena, porque hay veces que fallas del mismo nivel cuentan con el doble de ninots que otras. De momento, la iniciativa es sólo una idea y el gremio de Valencia quiere consultarlo con el de Alicante y Burriana, para ver si se hace de forma conjunta.
Hace años, al parecer en la década de los 70, se intentó hacer un escandallo, pero no se llegó a aplicar porque no hubo acuerdo entre los artistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El edificio más cojonudo del mundo
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.