Borrar
Investigan las pintadas en los centros de salud con las urgencias nocturnas cerradas
La Marina

Investigan las pintadas en los centros de salud con las urgencias nocturnas cerradas

Los alcaldes de Ondara, Gata, Pedreguer y El Verger condenan los hechos y recalcan que hay otros medios para expresar el malestar con la empresa concesionaria

R. GONZÁLEZ

Martes, 5 de noviembre 2013, 09:44

A pocos días de que tenga lugar la ocupación del centro de salud de Pedreguer, organizada por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la Marina Alta para mañana miércoles a partir de las 21.30 horas, los cuatro centros sanitarios de la comarca afectados por el cierre de las urgencias nocturnas se han llenado de pintadas en contra de la empresa concesionaria. Desde la mañana del viernes y de forma escalonada, las paredes de los ambulatorios de Gata, Pedreguer, Ondara y El Verger han ido apareciendo con críticas. Agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil investigan los hechos vandálicos para esclarecer su autoría.

«Marina Salud mata» o «Merda Salud SA» son algunas de las frases que han aparecido las fachadas durante varios días. Alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados condenaron ayer las pintadas realizadas en los centros de salud y recalcaron que hay otros medios para expresar el malestar ciudadano con la empresa que gestiona la sanidad en la comarca o con la conselleria.

Desde la concesionaria se tildaron los hechos como de «acto de vandalismo»,

En Gata de Gorgos, fue el viernes por la mañana cuando los agentes vieron las pintadas. La alcaldesa, Ana María Soler, explicó que en ese momento se tomaron fotografías y que la Policía Local y la Benemérita están llevando a cabo la investigación.

Soler señaló que esas frases en las paredes del centro de salud lo que han hecho ha sido causar un daño «en un patrimonio que es de todos». Y añadió que existen otros procedimientos y foros en los que dejar patente sus discrepancias. La alcaldesa comentó que entendía el malestar en la población, pero que no compartía la forma de plasmarlo. «Es injusto el cierre de las urgencias nocturnas, es una medida que no entiendo y desconozco los motivos de Sanidad para tomarla», declaró Ana María Soler. Además, lamentó la falta de información de la administración autonómica, ya que «aunque no tenemos la competencia , sería bueno un poco de cortesía y que nos den aclaraciones».

También se preguntó si la conselleria habría hecho estudios de la situación de los centros de otros municipios y «por qué hemos pagado nosotros el pato cuando hay otros con más déficit». Asimismo, defendió el trabajo que llevan a cabo los profesionales sanitarios que desempeñan su trabajo en Gata. «Es un equipo muy bueno y gracias al personal del centro de salud tenemos un servicio buenísimo», aseguró.

En Pedreguer fue en la noche del viernes al sábado cuando alguien pintó en el centro sanitario y ayer la empresa de limpieza que trabaja para la concesionaria que gestiona la salud se encargó de tapar las frases. La alcaldesa, Dora Martí, comentó que esa no era la mejor manera de quejarse.

Martí reconoció que, aunque ya ha pasado más de un año del cierre de las urgencias nocturnas, el consistorio está en contra y quiere que se reabran, pero admitió que es «complicado» conseguirlo.

Por su parte, el primer edil de El Verger, Miguel González criticó el acto de «vandalismo» y mostró su indignación por el destrozo del mobiliario urbano. «Han pintado puertas, cristales y hasta la placa conmemorativa», detalló. Además de incidir en que «esa no es la forma de solucionar las cosas», González puso de relieve que ofrece mala imagen.

En Ondara, las pintadas se descubrieron el sábado y la parte municipal ya está limpia. El alcalde, Ximo Ferrando, también destacó que era «reprobable» el daño que se había hecho al patrimonio y que existían otros foros en los que expresarse. Ferrando dijo que esta reacción contra la postura de la conselleria y la empresa se puede expresar de otra forma y no con actos de este tipo.

Desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la Marina Alta, Paco Sánchez, incidió en que las pintadas en los centros de salud no tienen nada que ver con el colectivo. En ese sentido, Sánchez subrayó que «nuestra línea de acción es otra, nosotros nos expresamos a través de comunicados y concentraciones, pero no así.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Investigan las pintadas en los centros de salud con las urgencias nocturnas cerradas