Borrar
La PAH exige a los alcaldes que expropien casas vacías a los bancos para alquiler social
La Marina

La PAH exige a los alcaldes que expropien casas vacías a los bancos para alquiler social

El colectivo de afectados por la hipoteca reclaman más ayuda de las administraciones para hacer frente a las «presiones» de las entidades bancarias

CONCHA PASTOR

Miércoles, 6 de noviembre 2013, 09:42

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de la Marina Alta (PAH) exige a los alcaldes de los partidos mayoritarios de la comarca, PP, PSPV y Bloc, a que copien el ejemplo de la alcaldesa de Alzira, Elena Bastidas, y expropien las viviendas vacías que tienen las entidades financieras para destinarlas a alquiler social.

De esta forma se evitará que mucha gente se quede en la calle debido a las consecuencias de la crisis económica en la son muchas las personas que han perdido trabajo, se han quedado en el paro, o que trabajan y no cobran y, además, deben hacer frente a la hipoteca de su casa.

En la actualidad, en Dénia, según comentó Óscar Ramírez, hay más de un «50 % de viviendas vacías y a la gente la tiran a la calle». De ahí que los gobernantes se «pongan las pilas» y tomen ejemplo de la alcaldesa del PP de Alzira.

Ramírez incidió en la necesidad de una mayor implicación de los políticos que gobiernan en los consistorios de la comarca ante una situación que se agrava por días. De hecho, reseñó que el tema de la vivienda en España es un asunto que está llevando a la exclusión social de muchas personas, «casi de emergencia social porque como aquí no hay nadie que les diga nada a los bancos, ellos hacen lo que quieren, salvo la alcaldesa de Alzira, otros ayuntamientos de Cataluña o el gobierno de Andalucía», que han decidido plantarles cara.

Una de las afectadas por las hipotecas, Isabel Berrendero, estuvo presente ayer en la rueda de prensa que ofreció la plataforma y explicó las «amenazas y acoso terrible, de domingo a domingo y de siete de la mañana a siete de la mañana» que está sufriendo por parte de la entidad bancaria donde tiene su hipoteca. Unas presiones que le llevaron a presentar dos denuncias ante la policía. Isabel apuntó que la plataforma le salvó la vida, le ayudó y apoyó en todo el proceso para la petición de la dación en pago.

Esta afectada vivía con su madre de 88 años en Pedreguer y se quedó en el paro en octubre de 2012. En ese momento notificó al banco que el finiquito le daba para pagar seis meses de su hipoteca y allí le dijeron que «siguiese pagando y cuando terminase el finiquito volviese». Así lo hizo, cuando en marzo pasado regreso a la entidad bancaria «ya no tenía finiquito ni nada y siguen exigiendo que pague».

En estos momentos continúa en su vivienda de Pedreguer y a la espera de una respuesta sobre la dación en pago por parte de la entidad.

El portavoz de PAH, Óscar Ramírez, también se refirió a cómo ha cambiado el perfil de la gente que acude a pedir ayuda a la plataforma. En febrero de 2009, cuando se creó este colectivo, las que solicitaban apoyo eran personas que estaban en el paro y sin ingresos pero, actualmente, «nos pide ayuda gente con trabajo pero que cobra entre 700 y 800 euros y con ese dinero no pueden hacer frente a los pagos. La cifra de personas que están en la pobreza supera las 13.000 porque hay algunos que trabajan y no cobran».

Además, añadió que el paro en la Comunitat se sitúa en un «28%; mientras que en la Marina Alta trabajan 42.000 personas y 16.700 están en paro por lo que la presión sobre la dependencia sobre las personas que no trabajan es del 70%. Es decir , esas 42.000 deben dar de comer a tres personas más». Respecto a los casos atendidos por el colectivo, Antonio Ochoa, apuntó que son 70, de los cuales, 35 están en proceso pues «estamos negociando con los bancos la dación en pago, renovaciones o reformas de los contratos hipotecarios para que la gente no se quede en la calle». Han finalizado 12 casos, tres de ellos con daciones en pago; dos con alquileres sociales y el resto corresponden a acuerdos entre Servicios Sociales y ayuntamientos».

Por su parte, Mónica Díaz, incidió en que cualquier persona afectada por este problema puede llamar al 608.393.144, explicó el método de trabajo asambleario, pidió voluntarios abogados y psicólogos e hizo referencia al premio que han recibido en Europa y al que les van a entregar en Pedreguer el día 29.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La PAH exige a los alcaldes que expropien casas vacías a los bancos para alquiler social