Borrar
Lotería La Bonoloto de este martes premia con 1.443.581 euros a un jugador y con 37.661 euros a otros cuatro
L'Horta-Morvedre

Expedientan a 235 propietarios de Paterna por abandono de solares

La mitad son parcelas llenas de escombros que están ubicadas en las inmediaciones de los polígonos industriales

DANIEL VALERO

Jueves, 7 de noviembre 2013, 02:23

Un total de 235 propietarios de Paterna han sido expedientados por el ayuntamiento por el mal estado en el que se encuentran sus solares. Los datos, según informa el consistorio, corresponden a los procedimientos abiertos contra dueños de parcelas de la localidad desde enero de 2012 por motivos como presencia de vertidos, peligro de insalubridad o incendios por abundancia de vegetación o por carencias de vallado en el acceso a los mismos.

Así lo recogen los informes elaborados por el área de Sostenibilidad del consistorio paternero, que informa que la inmensa mayoría de estas anomalías sancionadas por la corporación local corresponden al presente año 2013, en el que se han iniciado 158 expedientes a propietarios.

De éstos, más de dos terceras partes, un total de 98, corresponden a parcelas alejadas del casco urbano ubicadas a las afueras de la ciudad o en sus polígonos industriales, en las que prolifera el vertido ilegal de escombros. «Se trata de una práctica perseguida que abunda en la localidad dado su extenso término municipal, en el que, muchas veces, los infractores proceden de otros municipios», considera el gobierno local al respecto.

Los 64 expedientes restantes de 2013 se abrieron en terrenos del casco urbano de Paterna, donde el desperfecto habitual es la presencia de vegetación. «El 90 por cien corresponden a dejadez por parte del propietario en la limpieza del matorral que surge en la parcela, que muchas veces va acompañado de la falta de elementos que impidan el acceso al mismo», informaron.

Por lo que respecta al año pasado, fueron 77 los dueños expedientados, la gran mayoría por el mal estado de sus terrenos en el casco urbano de Paterna, un total de 48. Los solares afectados por vertidos ilegales a las afueras en 2012 fueron 22, un número muy inferior al de el presente año.

La Asociación de Vecinos del Barrio de Campamento achaca el incremento del abandono de escombros en terrenos vacíos del municipio al cierre del ecoparque del que disponía la localidad para arrojar vertidos. Por ello, la entidad vecinal solicitó en enero de 2012 a la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos, (EMTRE) «que realizara un ecoparque en Paterna, después que el ayuntamiento de la localidad retirara este servicio y los mini-ecoparques de La Canyada, Santa Gema, Terramelar y Valterna».

Preguntadas al respecto, fuentes del ayuntamiento aseguraron que emprendieron negociaciones con la entidad para conseguir un ecoparque en la localidad, pero que «nunca llegaron a buen puerto». Además, el consistorio descartó que el incremento de abandono de escombros en el municipio se corresponda con el cierre de las instalaciones y explicó que éste se debió a que «la entrada en vigor de la tasa Tamer ya contemplaba el pago de un ecoparque autonómico». «No procedía que los vecinos estuvieran pagando además unas instalaciones locales», consideraron.

No obstante, la entidad vecinal pide el establecimiento de miniecoparques en los barrios para evitar, «que sean mas vecinos los que dejen los escombros de la reforma de su casa en la calle, como lo sucedió en la calle San Juan Bautista de La Salle».

Según recordó el ayuntamiento, a principios de 2009 se puso en marcha un Plan de Inspección para la limpieza de Solares «destinado a velar por el buen estado de parcelas ubicadas en zonas urbanas e industriales, de modo que no sólo se actúa a instancias de las quejas que puedan llegar a través de vecinos, sino que existe un inspector que recorre todo el término municipal realizando los pertinentes informes».

El gobierno local añadió que conseguir que los dueños adecenten sus solares es, en ocasiones «muy difícil». «Si el propietario hace caso omiso de las advertencias se pasa a la fase de sanción, pudiendo el ayuntamiento imponer hasta 10 multas consecutivas. En el caso de que siga sin limpiar es el consistorio quien procede a la limpieza, siempre tras recibir la pertinente autorización judicial, un proceso que puede tardar más de un año», explican.

Los vecinos pueden utilizar de forma gratuita los ecoparques de Valencia, Albuisech, Alboraya, Sedaví, Catarroja, Albal, Silla, Paiporta-Picanya, Alaquas-Aldaya, Picassent y Meliana así como un servicio de recogida de enseres y poda a domicilio que se activa con una llamada telefónica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Expedientan a 235 propietarios de Paterna por abandono de solares