Borrar
Una desempleada marca una oferta en un periódico. :: FACUA
Desesperados y timados
Sociedad

Desesperados y timados

Negocios piramidales, rellenar encuestas o pagos por gestiones inexistentes son algunas de las ofertas falsas más comunes

DANIEL ROLDÁN

Viernes, 8 de noviembre 2013, 03:22

Pagar por trabajar en el extranjero, acciones para pedir datos personales o negocios piramidales son algunas de las falsas ofertas de empleo que Facua-Consumidores en Acción ha detectado en los últimos meses y que denuncia en una nueva campaña. La organización exige a las autoridades que amplíen las medidas para controlar estas acciones y doten de «más medios técnicos y humanos a los grupos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado dedicados a controlar este tipo de fraudes». Para ilustar esta denuncia, Facua ha elaborado un listín de las ofertas de empleo fraudulentas más comunes en estos tiempos de crisis donde algunos buscan aprovecharse de la desesperación de los demás. En esta clasificación -con diez timos- destaca el cobro de las gestiones por irse a trabajar al extranjero de canguro o cuidador. El trabajo no existe y el dinero adelantado para que se puedan ir realizando los trámites desaparece, al igual que lo que Facua denomina «el spam de la crisis»: la solicitud de una cantidad de dinero para otros falsos gastos administrativos. Otras ofertas de empleo lo único que buscan es captar los datos personales de los más incautos. El usuario cree estar interesándose por una oportunidad laboral muy atractiva con ganchos como «para los mejores gerentes se otorgan bonos a parte del sueldo fijo de 1.500 euros al mes, 2.500 por jornada completa» o «he ganado 136,419 euros en solamente 20 semanas desde que aplico el método y las instrucciones de Julien, el millonario». Sin embargo, lo que está haciendo realmente es enviar sus datos personales listas de envío de publicidad masiva, e incluso, ser víctima de ataques de seguridad.

«¿Te imaginas cuánto podrías estar ganando completando tan sólo unos cuantos de estos cuestionarios todos los días?». Esta frase es un ejemplo que Facua ha detectado como una de las estafas telefónicas donde se ofrece ganar dinero rellenando encuestas. Eso sí, abonando antes 25 euros por parte del engañado trabajador.

La asociación también ha detectado números de teléfono de ofertas que se desviaban a números de tarificación especial (806, 905...), con el consecuente aumento de la llamada ralizada; cobros indebidos por el material que se envía para hacer trabajos en casa que nunca llegan; empleos condicionados a la contratación de cursos, negocios piramidales o la mediación en transacciones internacionales sin saber que es en realidad un blanqueo de capitales. Y luego, simplemente, ofrecer un curro por el que no se paga aboslutamente nada aunque se solicite una «alta cualificación».

Facua, con el objetivo de movilizar a los consumidores contra estos abusos, ha puesto en marcha una campaña, bajo el lema 'Lucha contra las ofertas laborales fraudulentas', protagonizada por el humorista Javier Coronas y la presentadora Cristina Pedroche.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Desesperados y timados