

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 10 de noviembre 2013, 01:34
Hace 140 años
Valencia estaba técnicamente en estado de guerra desde el 3 de septiembre de 1873, pero la decisión que se había adoptado sólo era conocida a nivel oficial, por lo que el delegado del poder ejecutivo de la República, Domingo Puigoriol, tomó la decisión de publicar el 6 de noviembre, en el boletín de la provincia, el bando del general Arsenio Martínez Campos, jefe del ejército de Valencia y capitán general del distrito que comprendía además Castellón, Alicante y Murcia (después sería la III Región Militar).
El bando, que publicaba íntegro LAS PROVINCIAS el 10 de noviembre, para general conocimiento de la población, declaraba el estado de guerra en las cuatro provincias con la intención de poder combatir mejor los desórdenes derivados de las insurrecciones carlista y cantonalista, que todavía se mantenían en parte del territorio.
Martínez Campos, que trece meses después protagonizaría en Sagunto el pronunciamiento militar que supuso la restauración monárquica, decretó en su bando de 1873 que todos los insurrectos debían presentarse de inmediato a las autoridades legítimas y que, de no hacerlo, serían tratados como enemigos. Debían entregarse a los alcaldes, y estos a los gobernadores, todas las armas que se tuvieran sin licencia para usarlas, considerándose a los contraventores como delincuentes, «igualmente que los que se opongan a las visitas domiciliarias».
Se consideraría como «rebeldes» a los que «de palabra, por escrito o por medio de la prensa propalen noticias falsas que puedan ocasionar peligro para el orden público». Así mismo, «los que destruyesen puentes , líneas férreas o telegráficas, o causaran daños en la propiedad, serán considerados como ladrones en cuadrilla para la penalidad». Las autoridades civiles y judiciales seguían en sus funciones, pero el general se reservaba «el derecho a llamar a mi autoridad aquellos asuntos que juzgue tienen conexión con el orden público».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.