

Secciones
Servicios
Destacamos
CONCHA PASTOR
Martes, 12 de noviembre 2013, 09:52
Manadas de jabalíes campan a sus anchas desde hace meses por campos de cultivo, campos de golf, caminos y carreteras de toda la comarca causando daños en los campos y accidentes de tráfico como el ocurrido el sábado alrededor de las 22.30 horas en el que murieron dos ejemplares de esta especie.
El suceso tuvo lugar en la antigua carretera Dénia- Ondara, cerca del parque de bomberos comarcal. Una señora de edad avanzada que conducía su vehículo desde Ondara hacia Dénia se vio sorprendida por un grupo de jabalíes que cruzaba en ese momento por la carretera.
Dos de los miembros de la manada impactaron contra el vehículo y murieron. El turismo quedó totalmente destrozado y la conductora no sufrió daños, pero, pese al gran susto y el estado de nervios que presentaba, pudo alertar a la policía de lo ocurrido. De inmediato patrullas de la Policía Local se personaron en el lugar de los hechos para atender a la señora y retirar de la calzada a los jabalíes, con el fin de evitar cualquier otro accidente. Este fue el último de los muchos sucesos que ha causado la superpoblación de jabalíes en la comarca motivada por, según los expertos, a la presión urbanística, el abandono que se ha hecho del medio ambiente, la falta de limpieza de las montañas y los incendios forestales.
Estas circunstancias han motivado que esta especie depredadora, omnívora, adaptable y que se reproduce muy bien, haya sido vista por las noches en contenedores de basuras de cascos urbanos de distintas poblaciones de la Marina Alta, donde acuden en busca de comida o en campos de cultivos que acaban arrasando. La solución para acabar con lo que muchos ya tildan de «plaga» es que el Gobierno valenciano autorice batidas con el fin de tratar de acabar con los jabalíes que suelen esconderse en el parque natural del Montgó.
Hasta la fecha, la conselleria y la dirección del paraje solo autorizan a los cazadores que lleven a cabo la práctica del 'gancho', en el que tan solo pueden participar 15 escopetas y 30 perros. Pero esta modalidad de caza es tildada de «insuficiente «por la mayoría de cazadores quienes abogan porque se permitan realizar batidas de varias horas donde la participación de cazadores y perros es ilimitada y en la que se cuenta con las autoridades competentes. Además, los cazadores recuerdan que la práctica de la caza en el Montgó solo se puede llevar a cabo en el 20% del total del paraje; en el 80% restante está prohibido.
De hecho van a solicitar los permisos para realizar dos «ganchos», uno a finales de este mes y en diciembre.
Los cazadores tienen claro que para hacer frente a esta «plaga» hay que actuar todos juntos y con determinación pues, según comentó Francisco Signes, ex miembro de la junta directiva de la Asociación de Cazadores de Dénia, «tras esta especie depredadora vendrán los arruís, una cabra procedente del Norte de África que llega a pesar hasta los 150 kilos y que ya ha sido vista en Gata y Pedreguer y que no tardará en llegar al Montgó».
Por su parte, Toni Marí, portavoz de la Asociación de Cazadores de Xàbia, habló del jabalí como una especie «oportunista» como las gaviotas, estorninos, los zorros y las urracas. Estás últimas ya copan árboles de la avenida Joan Fuster de Dénia.
El director del parque del Montgó, Carlos Linares, apuntó que «no podemos hablar de plaga», pero si de una «superpoblación de jabalíes por toda la comarca». Por ello, animó a los agricultores y cazadores a que presenten, junto a las administraciones locales, los argumentos para que sea declarada plaga y así tomar desde la conselleria las acciones pertinentes para su control. Llinares reconoció la «situación es complicada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.