Borrar
Politica

La policía judicial irrumpe en la sede de Canal 9 en busca de documentación sobre Gürtel

Registra durante varias horas el departamento de informática sólo unos días después del anuncio de cierre de la empresa

S. P.

Martes, 12 de noviembre 2013, 09:55

Canal 9 sigue sometida a una imagen de escándalo permanente. A la polémica generada por el anuncio de Alberto Fabra de cerrar la empresa pública, después de que el TSJ anulara el ERE y obligara a reincorporar a un millar de trabajadores despedidos, se unió ayer un registro de la policía judicial, en búsqueda de información sobre Gürtel y la visita del Papa a Valencia en 2006.

La secretaria de la Sala de lo Civil y Penal del TSJ valenciano se personó por la mañana en el centro de producción de programas de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) en Burjassot para practicar diligencias relacionadas con la pieza separada número 4 del 'caso Gürtel', la que se refiere a la visita del Papa a Valencia en 2006, según confirmaron fuentes del TSJCV.

La secretaria judicial se desplazó por la mañana hasta la sede de la sociedad. Durante varias horas -el registro continuó por la tarde- la representante del juzgado y la policía judicial, acompañados de un perito judicial, accedieron a la planta quinta de las instalaciones -la del departamento de Informática- para tratar de obtener información relativa a este caso. Las fuentes consultadas por este diario señalaron que entre la documentación registrada figuran correos electrónicos y material informático, aunque también otro tipo de documentos.

La decisión de la policía judicial de acceder a RTVV cuenta con dos factores que la condicionan. El primero, la declaración que el pasado 28 de octubre tomó el magistrado José Ceres, instructor del 'caso Gürtel' TSJCV a un testigo secreto, que aportó diversa documentación y que permitió la apertura de una nueva línea de investigación. La declaración del testigo provocó la decisión del juez que instruye la causa de acordar el secreto parcial de las piezas 1, 2, 4 y 5 -en total hay seis-, aunque remarcando que la 4, la que investiga la visita del Papa a Valencia y la contratación del ente público RTVV con la mercantil Teconsa que pudieran constituir delitos de prevaricación y cohecho u otros, y en los que pudiera haber intervenido el denominado Grupo Correa. De hecho, en ese auto el juez ya hacía referencia a que la declaración de secreto de las actuaciones relativas a la declaración de ese nuevo testigo se extendía también respecto de la investigación y diligencias que pudiera practicar la Policía Judicial respecto de los mismos, así como en relación a la contestación que RTVV realizara cumplimentando el requerimiento de aportación documental.

Pero el segundo factor determinante que condiciona la actuación policial de ayer es que se produce unos pocos días después de que el presidente de la Generalitat anunciara el cierre de la empresa pública. Las fuentes consultadas por este diario dejaron entrever ayer que la decisión de la comisión judicial de irrumpir en la sede de RTVV podría estar relacionada con la posibilidad de que el eventual cierre de la empresa pudiera dificultar el acceso a algún tipo de información, o incluso propiciara la destrucción de documentación relevante.

De hecho, Alfred Boix, vicesecretario de organización del PSPV, consideró ayer tras conocer que la policía judicial había acudido a la sede de RTVV para practicar diligencias en torno al caso Gürtel que a estas alturas «no sorprende ya a nadie este tipo de situaciones, pero la verdad es que parece que querían cerrar Canal 9 antes de que entrara la policía. Este es un dato más que se suma a la serie de despropósitos que envuelven al ente en los últimos meses, desencadenado después de la sentencia del TSJ que anula el ERE».

La comisión judicial no pudo ser recibida por el nuevo director general de RTVV, que ayer por la mañana estuvo atendiendo asuntos personales. Las fuentes consultadas aseguran que la policía judicial preguntó al llegar a Burjassot por algunos de los cargos directivos que abandonaron su puesto con la dimisión de Vidal.

Otras noticias relacionadas:

La Generalitat cierra RTVV

Canal 9 se apaga

Canal 9: una quiebra de 16 años

«El cierre es innegociable»

Rosa Vidal y su equipo dimiten

PP y Consell se contradicen con la indemnización a aplicar a los trabajadores de RTVV tras la sentencia

Rebelión interna en RTVV con programación especial

El locutor de RTVV que anuncia el cierre: «Una mala noticia para toda la sociedad»

Rosa Vidal: «Han intentado presionarme, tanto en la gestión como en los informativos»

«Tendríamos que estar todos alzando la voz por Canal 9»

El PP se ampara en el Estatuto de Autonomía para liquidar RTVV

La junta directiva del PPCV respalda por unanimidad el cierre de RTVV

Ernesto Moreno es el nuevo director general de RTVV

La dirección de RTVV presentará un ERE para 1.198 trabajadores

El Consell no descarta exigir responsabilidades a exdirectivos de RTVV

Cumplir la sentencia sobre RTVV costaría 228 millones de euros hasta 2015

RTVV se apoya en las causas económicas para justificar el ERE: «La viabilidad de la Comunitat está en juego»

La oposición tacha el cierre de «ilegítimo» y pide la dimisión de Fabra

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La policía judicial irrumpe en la sede de Canal 9 en busca de documentación sobre Gürtel