

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Martes, 19 de noviembre 2013, 10:12
Los especialistas que trabajan en el yacimiento arqueológico de Las Picarazas -que se encuentra entre los términos municipales valencianos de Chelva y Andilla y es uno de los de mayor antigüedad de Europa-, han hallado evidencias de presencia humana.
CulturArts Generalitat, a través del Ivacor, está llevando adelante una campaña de excavaciones arqueológicas dentro del 'Proyecto Prometeo' sobre Poblamiento Paleolítico de la Comunitat y ha descubierto que en este emplazamiento «existen evidencias de presencia humana», según destacó ayer la Conselleria de Cultura, tras la visita de la consellera María José Català a esta excavación, con restos datados de 1,5 millones de años de antigüedad, del Pleistoceno Inferior.
El arqueólogo responsable del proyecto, Rafa Martínez, subrayó que una de las razones de «la excepcional importancia del yacimiento es la conservación de los materiales y un conjunto de fauna riquísimo en especies, en el que, además, son patentes las marcas y señales de actividad humana, como descarnados o percusiones para extraer la médula», puso como ejemplo.
El especialista recalcó que estas señales conforman «una serie de evidencias que indican que los homínidos frecuentaron este lugar en fechas tan antiguas». Y agregó: «De momento tenemos la huella de su presencia, pero no es descabellado pensar que pudieran aparecer restos humanos».
Por su parte, Carmen Pérez, del Ivacor, quiso destacar que el Alto de las Picarazas «conserva los primeros testimonios de presencia humana de la Comunitat y que es uno de los yacimientos con presencia humana más antiguos de la Península Ibérica».
El yacimiento se localiza entre los términos municipales de Andilla y Chelva, en la comarca de Los Serranos, provincia de Valencia y su cronología está en torno a 1,3 y 1,5 millones de años, en el Pleistoceno Inferior. Se trata de un conjunto de cavidades de origen cárstico que contienen rellenos detríticos con abundantes restos óseos de cronología Pleistocena, que fueron descubiertas como consecuencia de los trabajos de construcción del Parque Eólico Peñas de Dios II.
En este sentido se han encontrado herramientas realizadas en sílex y cuarcita, abundantes huesos de animales con marcas de carnicería y huesos quemados. Estas evidencias indican la presencia de homínidos en nuestras tierras en fechas tan tempranas, detalló la Generalitat en un comunicado.
El Àrea d'Arqueologia i Paleóntologia de CulturArts Ivacor se ha ocupado de la restauración de los materiales arqueológicos y del estudio paleontológico. Estos estudios, junto a los elaborados por un equipo en el que se integran arqueólogos o geomorfólogos, permitieron demostrar la presencia humana en unas fechas de entre 1,3 y 1,5 millones de años.
Una de las evidencias de presencia humana en el yacimiento es el hallazgo de industria lítica: herramientas y restos de talla en sílex y cuarcitas. Se trata de utensilios del denominado Modo 1º «industrias olduvayenses», de pequeño tamaño utilizados para cortar carne, (Marcas de carnicería).
Caballos y bisontes
La existencia de huesos animales (caballos y bisontes primitivos) con marcas realizadas con un útil lítico y de huesos de conejo con marcas de carnicería y de dentición humana, indican que el Homosapiens frecuentó el yacimiento en los momentos más antiguos de la secuencia (nivel IV). También se observa la presencia de huesos quemados: astillas y fragmentos óseos con marcas de combustión.
La cronología del nivel IV (1,3 y 1,5 Ma) hace del Alto de las Picarazas uno de los yacimientos con presencia humana más antiguos de Europa junto a Pirro Nord, en Italia (1,3-1,5 Ma.). De cronología similar serían los yacimientos de la Península Ibérica de Fuente Nueva-3 y Barranco León-5 con 1.3 Ma., y la Sima del Elefante de Atapuerca de 1,4-0,78 Ma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.