

Secciones
Servicios
Destacamos
C. P.
Miércoles, 20 de noviembre 2013, 01:06
La superpoblación de animales, como conejos, jabalíes, ardillas y ratas en zonas cercanas al parque natural del Montgó constituyen una verdadera amenaza para los campos y municipios como Gata, Pedreguer, La Xara, Dénia, Xàbia y Jesús Pobre. Por lo que desde la Conselleria de Medio Ambiente está previsto poner en marcha una comisión que llevará todo lo que concierne a la afectación estos animales en el medio agrario.
Así se constató ayer en la Junta Rectora del parque natural del Montgó que se reunió en el centro de recepción de este paraje del Bosc de Diana.
Durante la reunión, la alcaldesa de Gata, Ana María Soler, y otros de los presentes, incidieron en esta problemática que está afectando, y mucho, a la economía del sector agrario y se planteó, por parte de los cazadores, la posibilidad de autorizar batidas en el paraje para acabar con la gran presencia de depredadores que tienen su cobijo en el Montgó.
No obstante, tanto el director del parque, Carlos Linares, como los representantes de la conselleria incidieron en que las batidas y esperas no se pueden permitir en el paraje, aunque sí los llamados 'ganchos', donde tan sólo participan 15 escopetas. Así, los próximos días 7 y 28 del próximo mes de diciembre se llevarán a cabo dos 'ganchos' que mermarán un poco la superpoblación de jabalíes.
En el transcurso de la reunión, a la que el presidente de la Junta Rectora, Pepe Sala, se incorporó un poco más tarde por motivos de trabajo, también se puso sobre la mesa la problemática sobre los animales que resultan atropellados en la zona de influencia del Montgó, concretamente en la carretera de Jesús Pobre a Xàbia.
De hecho, según un informe elaborado por la propia conselleria, el año pasado murieron atropellados un total de 370 animales, la mayoría aves, es decir, más de uno murió al día al resultar atropellado. No obstante, esta cifra podría llegar a los 400, porque los 370 se refiere a los que fueron avistados.
De ahí, que desde Acción Ecologista Agró se solicitase la puesta en marcha de alguna actuación que evite que los animales crucen la carretera y, de esta forma, no mueran embestidos por los cientos de vehículos que circulan a diario por la vía que une la entidad local menor con Xàbia. Los representantes autonómicos incidieron en la falta de fondos para invertir en estas actuaciones. De hecho, la inversión destinada al parque natural del Montgó en 2013 ha sufrido un recorte de casi el 50% respecto a 2012 pues este año se destinaron 450.00 euros y el pasado ejercicio 800.000.
En la reunión el alcalde de Xàbia, José Chulvi, mostró su malestar por la nula información recibida sobre la reserva marina del Cap de Sant Antoni y recordó que en el convenio para la vigilancia, que según se dijo está aún sin firmar, no se contó con Xàbia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Iván, el depredador sexual de Valencia que nadie vio venir
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.