Borrar
Urgente Se busca al ganador del bote de 250.000.000 euros del Euromillones, que perderá el premio si no lo reclama en un plazo extraordinario
Comunitat

La Fe lidera un estudio internacional sobre tumores del tejido nervioso en los niños

El resultado de la investigación servirá para determinar el grado de quimioterapia que requiera un paciente

L. GARCÉS

Lunes, 25 de noviembre 2013, 02:18

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe también está desarrollando nuevos ensayos. Ha promovido un estudio clínico de ámbito internacional en torno a un tipo de cáncer pediátrico de escasa frecuencia, como son los tumores de las células nerviosas. El ensayo está en manos del Grupo Acreditado de Investigación Clínica y Traslacional en Cáncer y de la Unidad de Oncología Pediátrica de La Fe.

Tal y como explican desde el instituto investigador, los tumores objeto de estudio pueden aparecer en casi todas las partes del cuerpo, «pero son más frecuentes en una de las glándulas suprarrenales, en el abdomen o en el tejido nervioso que desciende por la médula espinal a lo largo del cuello, tórax o pelvis». Además, pueden permanecer localizados o extenderse.

El objetivo de los investigadores es que los resultados sirvan para determinar «si ciertos pacientes de bajo riesgo deben recibir más o menos tratamiento», algo que nunca se ha hecho en el grupo de población que va a estudiar La Fe. De esta manera, se puede «optimizar el tratamiento de los pacientes de bajo riesgo menores de 18 meses». Además, ofrecerá las bases para determinar si se opta por someter a los pacientes a «vigilancia en lugar de ser tratados con quimioterapia convencional».

El ensayo implica a dos grupos de pacientes con neuroblastoma, nombre científico de los tumores pediátricos que se estudian. El primero lo integran pacientes de edad inferior a 18 meses en el momento del diagnóstico, que tienen un tumor localizado que no puede extirparse quirúrgicamente sin causar un riesgo. El segundo grupo está compuesto por enfermos menores de 12 meses con un tumor extendido.

Para llevar a cabo los estudios, el tumor del paciente se analizará mediante una técnica relativamente nueva (array-CGH o MLPA), que estudia si hay anomalías cromosómicas en las células tumorales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Fe lidera un estudio internacional sobre tumores del tejido nervioso en los niños