Borrar
Juan Roig, presidente de Mercadona, durante la presentación de los resultados del ejercicio 2012. :: JUAN J. MONZÓ
Mercadona creará más de un millar de empleos y mantendrá el poder adquisitivo de su plantilla
Economía

Mercadona creará más de un millar de empleos y mantendrá el poder adquisitivo de su plantilla

La cadena de Juan Roig garantiza un salario mínimo de 1.260 euros brutos al mes y desvincula los aumentos de la inflación

JULIÁN LARRAZ

Sábado, 30 de noviembre 2013, 10:55

Mercadona ha firmado con el apoyo de UGT y Comisiones Obreras un nuevo convenio colectivo para sus más de 74.000 empleados en toda España. El acuerdo entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2014 y tendrá una duración de cinco años. La cadena de supermercados de Juan Roig asegura que, con el nuevo marco que regula las relaciones con los trabajadores «se compromete a mantener el poder adquisitivo de su plantilla hasta 2018».

Según informó la compañía, «Mercadona se compromete a crear, como mínimo, 1.000 nuevos puestos de trabajo y a preservar el poder adquisitivo de su plantilla durante los cinco años de vigencia del convenio». La empresa asegura que se incrementará el salario base de manera progresiva durante la duración del acuerdo. El año que viene subirá un 0,4% mientras que en 2018 se alcanzará un 0,8%.

Los trabajadores de Mercadona, según fuentes de la empresa, tienen doce pagas a las que se le suma un suplemento por el cumplimiento de objetivos. El año pasado, esta extra supuso un desembolso 240 millones de euros en concepto de primas por objetivos. A ello, se sumó una compensación extraordinaria de 23 millones de euros, que la compañía repartió «para neutralizar los efectos derivados de la subida de los tramos de retención del IRPF».

La empresa garantiza con el nuevo acuerdo un incremento progresivo del salario base, desvinculado de la inflación, que pasará del 0,4% en 2014 hasta el 0,8% en 2018. De este modo, Mercadona se convierte en la primera gran empresa que con un beneficio continuado rompe con la tradicional vinculación de los salarios al IPC.

En el comunicado distribuido por Mercadona, la sindicalista de Comisiones Obreras Yolanda Carmona asegura: «Hemos logrado consolidar qué cualquier trabajadora o trabajador de la compañía tenga un salario mensual de 1.260 euros nada más incorporarse a la empresa». Este salario bruto equivale, aproximadamente, a doce pagas de 1.100 euros netos para los puestos de menor responsabilidad de la cadena de supermercados.

Mercadona y los sindicatos están «muy satisfechos de haber sido capaces de llegar a un acuerdo tras sólo 45 días de negociación», un periodo muy corto para lo que es habitual en este tipo de acuerdos. En este sentido, Rafael Caparrós, en representación de UGT, asegura: «Durante los años de vigencia del pasado convenio hemos ido periódicamente trasladando a la compañía las diferentes demandas que nos transmitían nuestros compañeros y compañeras. Este diálogo es habitual entre la empresa y los representantes sindicales y creo que es una de las claves que ha hecho posible que el proceso negociador fuese tan ágil».

Más conciliación

El nuevo convenio colectivo refuerza los compromisos de Mercadona en materia de conciliación de la vida familiar y laboral. La cadena de Juan Roig aplica medidas como la ampliación de las reducciones de jornada por cuidado de hijos menores hasta los 10 años, la ampliación de la excedencia por cuidado de hijos hasta que el menor cumpla los ocho años o la posibilidad de ampliar la excedencia hasta tres años en caso de violencia de género.

La ratificación del este acuerdo para los próximos cinco años «dota a Mercadona de la estabilidad para alcanzar, a través de la productividad, sus objetivos empresariales a medio y largo plazo», explica la compañía. El director de la división laboral de Mercadona, Francisco Aparicio, afirma: «Con este acuerdo podremos dedicar todos nuestros esfuerzos a mejorar la productividad, la excelencia en el servicio y la eficiencia de los procesos para, entre cuantos formamos parte de Mercadona, garantizar un crecimiento sostenible y poder compartirlo con los cinco componente de la compañía: nuestros clientes, trabajadores, proveedores, la sociedad y el capital. Aparicio asegura que el «cumplimiento de los compromisos» del convenio firmado para el periodo 2010-2013 permitió a Mercadona incrementar su productividad hasta un 8%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mercadona creará más de un millar de empleos y mantendrá el poder adquisitivo de su plantilla