Borrar
¿Por qué no hay Sorteo de la Lotería Nacional este sábado?
Sala de espera del Hospital de Manises. :: J. MONZO
Sanidad limitará el uso del cigarro electrónico en hospitales y colegios
Comunitat

Sanidad limitará el uso del cigarro electrónico en hospitales y colegios

La Generalitat quiere proteger a los colectivos más vulnerables, como los niños y los enfermos, ante la posibilidad de que el dispositivo sea nocivo

D. GUINDO

Miércoles, 4 de diciembre 2013, 03:26

Más vale prevenir que curar. Precisamente por eso, la Generalitat va a regular la utilización del cigarrillo electrónico en espacios públicos como centros de salud, colegios, hospitales o residencias de la tercera edad. Así lo anunció ayer el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, quien avanzó que la regulación de estos dispositivos se activará «en breve». Por tanto, la Comunitat se apunta ahora a la tendencia iniciada hace unas semanas por el Gobierno catalán, que decidió prohibir el uso de estos dispositivos en todas sus dependencias, incluyendo centros educativos y sanitarios. Andalucía, por su parte, se sumó a la medida unos días después.

De momento, tanto la Unión Europea (UE) como el Ministerio de Sanidad están trabajando en desvelar si estos dispositivos son perjudiciales para la salud o no. Hasta el momento, la Generalitat estaba esperando los resultados de esta investigación y las medidas a adoptar, pero por ahora no existe ninguna directriz al respecto. Por ello, la Conselleria de Sanidad prefiere no esperar más y regulará su utilización, de entrada, en edificios públicos frecuentados por las personas que podrían ser más vulnerables a sus efectos, como los niños, los ancianos o los enfermos.

Llombart admitió que «no podemos concluir si el cigarrillo electrónico es perjudicial o no para la salud», pero la Ley General de Salud Pública «prevé que, ante la sospecha de alguna sustancia que se presuma que pueda serlo, hay que actuar de una forma profiláctica». Por tanto, mientras se pronuncia la UE y el Gobierno central, se limitará su utilización «en lugares donde la gente pueda ser más sensible a los perjuicios que, en su caso, pudiera causar». Esta regulación se llevará a cabo «de forma prudente», precisó el conseller, y en el futuro se adaptará a las normas que marque Europa

La noticia ha sido muy bien recibida por los sectores afectados. Desde la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Valencia resaltaron que, en principio, «no sabemos el grado de toxicidad del aparato, aunque es evidente que no nos parece bien que aparezca en los centros un dispositivo que simule el tabaco, no es educativo porque se fomenta una adicción».

En esta línea, Vicent Baggetto, portavoz de la Asociación de Directores de Secundaria, resaltó estar «absolutamente de acuerdo» con la regulación, que tildó de «necesaria». «Los directores ahora no tenemos normativa en la que ampararnos, pero lo normal sería que se prohíba su uso en los centros educativos», y no sólo por la posibilidad de que sea perjudicial para la salud, sino también porque con su utilización «el efecto ejemplarizante para los alumnos no se da en absoluto».

Por su parte, el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunitat, José Antonio Ávila, se mostró totalmente de acuerdo con la decisión. «El cigarrillo electrónico es nocivo porque ayuda al mantenimiento del hábito de fumar, por lo que es imprescindible garantizar que esté fuera de los hospitales, centros de salud, residencias de la tercera edad y colegios e institutos», recalcó. El presidente del Colegio de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado, comentó que, hasta que se elabore un estudio científico que desvele si los cigarrillos electrónicos son perjudiciales, le parece «razonable» que «se prohíba en lugares específicos como pueden ser hospitales o guarderías».

Necesaria regulación

Hasta la empresa valenciana Essenz, dedicada al diseño, fabricación, importación y venta de estos dispositivos reivindica la necesidad de regular legalmente el sector. «El cigarro electrónico no es un medio para dejar de fumar, sino que permite fumar de otra manera y ahorrar. No contiene ninguna de la sustancias nocivas del cigarro convencional, salvo la nicotina, que además es regulada por el propio usuario», explicó el gerente de la empresa, Ernesto Llosá. A su juicio, «una regulación que marcase parámetros de calidad del producto, que advirtiese de los perjuicios y que estipulase los puntos de distribución, venta y consumo permitido redundaría en beneficio de los usuarios».

Por contra, el neumólogo Francisco Carrión opina que se «ha confirmado que contiene sustancias tóxicas», de modo que cree «que no se debe acudir a este tipo de tratamientos para dejar de fumar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad limitará el uso del cigarro electrónico en hospitales y colegios