Borrar
Urgente La Bonoloto entrega dos premios de 85.000 euros en dos capitales de provincia este viernes
El hemiciclo de Les Corts Valencianes en uno de los últimos plenos. :: TXEMA RODRÍGUEZ
Un diputado de les Corts cuesta 278.787 euros
Politica

Un diputado de les Corts cuesta 278.787 euros

La Cámara valenciana es la séptima más cara de España en relación al presupuesto por parlamentario

HÉCTOR ESTEBAN

Lunes, 9 de diciembre 2013, 21:51

Un Parlamento autonómico viene a ser una gran empresa pública que no está sujeta a la ley de la reforma laboral. Al menos, en lo que a sus señorías se refiere. Están blindados y no hay posibilidad de despidos. Da igual que al final del ejercicio se cierre con superávit o déficit. Ya lo dijo el conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, el día que presentó la cuenta general de la Generalitat: «Con estos fondos propios en negativo una empresa privada cerraría... pero nosotros (la administración valenciana) no lo somos». Lo único que tienen claro los diputados es que trabajen mucho o poco su nómina pública está blindada al menos durante cuatro años. Hasta los apartados como es el caso de Rafael Blasco, que fue invitado a salir del grupo popular (aunque se fue él porque quiso, no lo olviden) de Les Corts Valencianes mantiene el abrigo del sueldo al calor de un acta de diputado que es personal e intransferible.

¿Pero cuánto cuesta un Parlamento regional? ¿En relación a qué? ¿Diputado o población? En la infografía de la doble página siguiente está el detalle del coste por autonomía de lo que significa mantener a sus señorías.

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, anda empeñado desde el debate de política general de 2012 en ejecutar un singular expediente de regulación de empleo en el hemiciclo valenciano. Es una de las apuestas de la austeridad pública. Quizá, la más higiénica de todas a los ojos de los ciudadanos. Su idea es rebajar el número de 99 a 79. Reducir de una tacada veinte señorías. Un antojo complicado. Necesita el apoyo de dos tercios de la Cámara valenciana (66 diputados) y los socialistas no están por la labor de aprobar una rebaja que hipotecaría futuros acuerdos a tres bandas con Compromís y Esquerra Unida. Hay que entender que el líder del PSPV, Ximo Puig, quiere ser el presidente de la Generalitat aunque sea con la paradoja de que los socialistas obtengan en 2015 el peor resultado de su historia.

La insularidad se paga

La disponibilidad de gasto de Les Corts este año es de 27,6 millones de euros. El Parlamento que preside Juan Cotino es el séptimo más caro de España en el ratio entre presupuesto y número de diputados. Cada diputado representa un gasto global para la cuenta corriente de los valencianos de 278.787 euros al año. El más caro es Canarias, debido a la insularidad que obliga a sus señorías a trasladarse en avión para acudir a los plenos y comisiones. El coste es de más de 413.000 euros al año por parlamentario canario.

Es cierto que otras Cámaras autonómicas, que se pueden asemejar a la Comunitat Valenciana por peso a nivel nacional, son más caras en la relación entre presupuesto y diputado. El Parlamento catalán, con más de 377.000 euros de gasto por señoría, es el más caro de España a nivel peninsular. Los andaluces también afrontan un dispendio significativo con más de 363.000 euros. En cambio, la Comunidad de Madrid, pese a ser uno de los Parlamento con más diputados (129), es de las que menos gasto tiene al año por parlamentario (206.000 euros). La autonomía más barata de todas en esta relación es La Rioja, con algo más de 136.000 euros al año.

En cambio, el coste del Parlamento valenciano en el ratio por habitante es de los más bajos de España. Medio euro más de lo que vale una papeleta de Lotería para el próximo sorteo de Navidad. Si cada valenciano pusiera encima de la mesa 5,5 euros, las cuentas de la Cámara regional para este año estarían cubiertas.

La Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, ambas gobernadas por el Partido Popular, son las regiones más baratas en el mantenimiento de su Parlamento regional con 4,1 euros por habitante. El podio lo completa Andalucía, liderada por la socialista Susana Díaz. Les Corts Valencianes es de las más baratas en relación al censo poblacional, por encima de autonomías como Cataluña. Al ciudadano que más le cuesta su Parlamento es al navarro, que aporta 19,1 euros al año.

Les Corts, modelo 'low cost'

El presidente del Consell, Alberto Fabra, mantiene su objetivo de terminar la legislatura con Les Corts bajo un modelo 'low cost'. Fue su gran anuncio en el debate de política general de 2012, el primero que protagonizó, pero se ha encontrado con el férreo rechazo de una oposición que cree que rebajar el contenido de la Cámara perjudica a los grupos minoritarios. Compromís y Esquerra Unida surfean en la cresta de la ola empujados por las encuestas con una base de 99 diputados en Les Corts.

Ambos consideran que el recorte que quiere ejecutar Fabra sólo persigue trastabillar las posibilidades de los más pequeños de ganar diputados. El PSPV de Puig, que se presentó esta semana en Madrid como aspirante presidencialista, sabe que sus posibilidades de éxito pasan por un tripartito a imagen y semejanza del que cavó la tumba de Montilla y el PSC en Cataluña. Aunque en realidad es la única fórmula que tienen para recuperar el Consell dos décadas después.

Un ERE de diputados valencianos significaría un recorte en el presupuesto de Les Corts. De momento, en la ayuda a los grupos parlamentarios se produciría un ahorro de 360.000 euros. El Parlamento aporta cada mes 1.500 euros a los grupos de la Cámara por cada representante que tienen. Si el hemiciclo se recorta en veinte señorías, el ahorro sería de 30.000 euros al mes.

A esta cantidad habría que sumar el sueldo base (unos 2.700 euros al mes) y los complementos en la nómina (600 por cargo en comisión y el plus por desplazamiento, que va desde 200 hasta 800 euros al mes, aproximadamente). Sólo el ahorro entre sueldos y ayudas representa un millón de euros.

¿En qué se gasta Les Corts los 27,6 millones de euros de presupuesto que tiene para este año? ¿Por qué la partida significa un gasto global de casi 278.000 euros por cada uno de los diputados? El Boletín Oficial de Les Corts Valencianes, que puede consultar cualquier ciudadano en la web de la institución, detalla en su edición de 2 de noviembre de 2012 a qué se destina cada euro en el presente ejercicio.

Nóminas: 6,1 millones

Este año, la nómina de sus 99 señorías supera los 6,1 millones de euros. Las retribuciones básicas significan un gasto de 3,2 millones mientras que los complementos suben hasta los 2,9. Además, hay que añadir 1,1 millones de euros más a cargo del personal eventual, que son todos aquellos trabajadores de confianza que llegan al Parlamento valenciano cada cuatro años. La mayoría compone el gabinete del presidente de Les Corts y el resto están al servicio de la Mesa, principalmente.

El sueldo de los funcionarios, un grupo mucho más numeroso que el de diputados, representa un global de 6,5 millones de euros. En total, el gasto de personal de Les Corts Valencianes es de 17 millones de euros. Uno de los detalles más curiosos es que la Cámara abona un seguro de 310.000 euros que cubre a los diputados y a parte de los funcionarios.

Este año, en alquileres, Les Corts se ha gastado 195.000 euros y casi 720.000 euros en trabajos de reparación y mantenimiento (hay edificios que se compraron a precio de oro y están en estado ruinoso). La factura telefónica también se lleva un buen pellizco con 570.000 euros. Sus señorías gozan de móvil de la casa además de conexión a internet. La Cámara regional, al inicio de cada legislatura, regala a cada diputado un ordenador portátil equipado y el consiguiente curso de aprendizaje (por cierto, al terminar su mandato se lo pueden quedar por una cantidad testimonial). Las primas por seguros superan los 100.000 euros y el pago de impuestos y tasas se acerca a los 210.000 euros anuales. Las dietas de los altos cargos se presupuestaron en torno a los 88.000 euros.

Estos son algunos de los ejemplos que se detallan en el listado oficial del presupuesto de Les Corts Valencianes en el ejercicio de 2013. Es cierto que en los últimos años, con la crisis en todos los platos, la Cámara regional inició un proceso de reducción del presupuesto y de un control exhaustivo del gasto.

Los grupos parlamentarios, que han visto rebajadas sus aportaciones, van a tener que justificar de manera detallada cada euro que reciben de la institución. Una ayuda que ronda los cuatro millones de euros (se reparte en función del número de diputados) y que hasta el momento ha escapado de cualquier fiscalización. Ni el Tribunal de Cuentas ni la Sindicatura de Comptes han buceado en estas partidas más allá de una inmersión en superficie.

El modelo Cospedal

Todos los Parlamentos regionales han ejecutado recortes profundos en su presupuesto. El paradigma quizá sea la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, que inició su mandato con el rastrillo en la mano. Una de sus primeras decisiones fue forzar que las Cortes cambiaran el modelo de retribución de sus señorías.

Desde el 1 de enero de este año, hay diputados que perciben una aportación fija de 955 euros al mes y unos complementos de 150 euros cada vez que asisten a un pleno o a una comisión. Hasta esa fecha, un parlamentario manchego ingresaba al mes una nómina de 3.658 euros brutos.

A partir del presente ejercicio la media del sueldo de sus señorías se estableció en los 1.500 euros. En la actualidad, las Cortes de Castilla-La Mancha es el Parlamento que menos presupuesto gasta por ciudadano (4,1 euros) y uno de los más bajos en el coste por diputado (177.551 euros, sólo por detrás de Cantabria y La Rioja).

Castilla y León también es otra de las comunidades que se ve como un modelo a seguir por parte de algunos presidentes regionales. En su Parlamento la mayoría de sus procuradores cobran dietas por asistencia mientras que una minoría de diputados tiene un sueldo fijo. El gasto por habitante es bajo y el coste por diputado tampoco supera los 200.000 euros. El objetivo del presidente Fabra es que Les Corts Valencianes sea de las más baratas de España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un diputado de les Corts cuesta 278.787 euros