Borrar
Una imagen del ensayo de 'L'incoronazione di Dario'. :/ LP
Los músicos vuelven a casa por Navidad
Culturas

Los músicos vuelven a casa por Navidad

Rafael Sanz Espert dirigirá un acto organizado por CulturArts que incluirá piezas de compositores de la Comunitat y una obra inédita del maestro Suñer Un concierto en Les Arts reunirá a más de 150 profesionales valencianos de orquestas de todo el mundo

MIKEL LABASTIDA

Domingo, 15 de diciembre 2013, 13:48

Sonarán piezas de compositores como Manuel Palau, José Serrano o Salvador Giner, pero bien se podría haber tarareado la letra de ese anuncio que de verdad marca el inicio de la Navidad, el de «vuelve a casa vuelve, que te esperamos, vuelve a casa vuelve, necesitamos tus risas, tus caricias, tus miradas y tus manos». Ya saben, el del turrón.

CulturArts ha organizado un concierto especial para el 27 de diciembre que pretende ser un homenaje a la tradición musical valenciana, declarada hace dos años Bien Inmaterial de Relevancia Local, materializado por las bandas de la Comunitat, que han transmitido generación tras generación los conocimientos y la pasión por esta disciplina. No es extraño teniendo en cuenta esta realidad que orquestas de todo el mundo acojan a profesionales valencianos. Sin ir más lejos, las de Madrid y Barcelona, incluso la Nacional de España, están compuestas por numerosos músicos de la Comunitat.

A ellos (o a gran parte) se pretende reunir en el acto organizado en el auditorio del Palau de les Arts. Para ello se han cursado invitaciones a formaciones de todo el mundo que cuentan con músicos valencianos. Hay cantera de sobra. No será posible que todos puedan acudir (por la distancia o por problemas de agenda) pero, por el momento, más de 150 ya han confirmado su presencia. De este modo la gran orquesta se constituirá con miembros de bandas españolas como la de Madrid, Sevilla, Mallorca, Bilbao, Barcelona o Huelva, entre otras; de una veintena de conservatorios como el Superior de Música de Madrid o el Teresa Berganza; y de formaciones nacionales, como la Sinfónica de RTVE o la de Castilla y León, e internacionales como la de Yucatán, la Filarmónica de Holanda o la Sinfónica de Armenia.

El director musical de la cita será Rafael Sanz Espert, elegido este año entre cincuenta candidatos de todo el mundo para ponerse al frente de la Banda Sinfónica de Madrid. Nacido en Valencia en 1960 estuvo antes durante una década dirigiendo la de Bilbao y tomó el relevo precisamente de otro valenciano, Enrique García Asensio. Tanto este último como Pablo Sánchez Torrella también participarán en el concierto.

El programa del acto se ha dividido en dos partes. En la primera se interpretarán piezas de autores veteranos como Manuel Palau, Salvador Giner o José Serrano, mientras que para la segunda se escogerán títulos de compositores actuales. La idea es que el tributo organizado cubra la tradición musical en la Comunitat con trabajos más clásicos y también con contemporáneos y cuente con representantes de todos los ámbitos, profesores, músicos, directores, compositores.

Para la ocasión, además, el maestro Suñer ha creado una obra ex profeso titulada 'Valencians pel món', que será estrenada esa noche.

Cabe destacar que tanto este trabajo como la participación de todos los profesionales se hará de manera gratuita. Nadie cobrará por un concierto cuya finalidad es que la música tome la relevancia que merece, una reivindicación constante de los profesionales del sector.

No es baladí tampoco que el lugar que se haya escogido para la celebración sea el Palau de les Arts, templo musical que durante un tiempo se criticó por no dar cabida a las tradiciones musicales. Esta situación cambió cuando la conselleria de Cultura decidió que el coliseo acogiese conciertos de bandas de música, con la intención de mostrar soporte hacia ellas y de dotar de contenidos diversos al auditorio.

En octubre de este mismo año se celebró en este edificio por primera vez el Certamen de Bandas. Ya en aquella ocasión la consellera María José Catalá manifestó su apoyo a lo que denominó «el hecho cultural más territorializado de la Comunitat», y puso en valor cifras como las 536 sociedades musicales valencianas que existen o los 60.000 alumnos de las 591 escuelas de música.

El quinteto Spanish Brass Luur Metalls, una referencia del viento metal, surgido hace 25 años también ha sido convocado para el homenaje. Los integrantes de esta formación son profesores del Berklee College y han publicado una veintena de trabajos. En el acto además se proyectará un audiovisual que reflejará la presencia de músicos valencianos en orquestas de todo el mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los músicos vuelven a casa por Navidad