Borrar
Urgente La Lotería Nacional del jueves reparte el primer premio en un municipio de 500 habitantes y en otras 14 localidades de toda España
Comunitat

Expertos instan a ser ambiciosos en la regulación del cigarrillo electrónico

El Comité de Prevención del Tabaquismo subraya que los dispositivos hacen peligrar avances logrados contra la adicción en los últimos años

JOSÉ M. ORTUÑO

Miércoles, 18 de diciembre 2013, 13:28

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) solicitó ayer al Gobierno que no tenga miedo a la hora de regular los cigarrillos electrónicos. Está asociación que reúne a cardiólogos, neumólogos, psiquiatras y otros muchos expertos en la materia, considera que los dispositivos que se han puesto de moda en los últimos meses no cuentan «con estudios concluyentes que demuestren su efectividad a la hora de dejar de fumar».

Por tanto, instan a que, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que tendrá lugar hoy, los mandatarios «se muestren ambiciosos» a la hora aplicarles una legislación que los rija, puesto que ponen «en peligro muchos de los avances logrados en el control del tabaquismo durante los últimos años».

El CNPT advierte que la Organización Mundial de la Salud «los tiene bajo observación» y recomienda, como ya se ha hecho en la Comunitat Valenciana, que no se permita «su utilización en espacios cerrados», sobre todo aquellos en los que pueda haber niños o enfermos.

Otro de los aspectos que preocupa a este comité de expertos es la venta a menores de edad, «porque hay estudios en Estados Unidos que denuncian que incentivan a los chavales a empezar a fumar», como explicó su portavoz, Francisco Camarelles.

Asimismo, opinan que los cigarrillos electrónicos son peligrosos al llevar nicotina, «que es una droga adictiva y por ello creemos que debe regularse su utilización» por parte del Gobierno. «También es preciso legislar y que se sepa qué cantidad de cada producto lleva cada dispositivo».

«De hecho, las sociedades productoras de tabaco han empezado ya a comprar empresas que los fabrican y cabe la posibilidad de adquirirlos con sabor a determinadas marcas», lo que demuestra la implicación entre ambos sectores.

«En Inglaterra tratan estos dispositivos como un modo de reducir los daños, pero lo que hay que hacer es eliminarlos del todo», añadió Camarelles, quien opina que, si fuera la cura a una enfermedad «deberían venderse en farmacias».

Sector en auge

Al contrario que el CNPT se pronuncia la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico. «No es equiparable al tabaco», advirtió ayer su presidente, Manuel Muñoz, quien entiende que en su regulación «no se debe incluir la prohibición de 'vapear' en los sitios públicos cerrados, a excepción de hospitales, centros de salud y colegios».

«No entendemos que se prohiba en otros sitios, porque es vapor». Además, una regulación «estricta» significará «un duro golpe» a un sector en auge que, actualmente, supone en España 2.600 puestos de trabajo directos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Expertos instan a ser ambiciosos en la regulación del cigarrillo electrónico