Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL VALERO
Miércoles, 18 de diciembre 2013, 01:34
Tras más de un año parado, la Conselleria de Sanidad ha anunciado un uso para el edificio que levantó en la calle Valencia de Paterna. El inmueble se convertirá en un centro de especialidades que estará operativo a principios de 2015 y que albergará un gimnasio de rehabilitación y consultas de salud mental infantil, salud sexual y reproductiva y odontopediatría.
Así lo comunicó a LAS PROVINCIAS la administración autonómica, que cumplirá de este modo con gran parte de las reivindicaciones de los vecinos de la localidad y del propio Ayuntamiento de Paterna. Tanto los residentes como el gobierno local solicitaron que el inmueble no se destinara a albergar un centro de salud, tal y como estaba previsto en un principio, sino que se empleara para «satisfacer las carencias en materia de sanidad presentes en el municipio».
«Desde la Conselleria de Sanidad se han mantenido reuniones con la Alcaldía de Paterna y, dado que la razón de ser de los consultorios es la proximidad y la cercanía con el paciente, se va a respetar la propuesta de los vecinos de seguir siendo atendidos en el consultorio auxiliar actual, ubicado en el edificio multifuncional del ayuntamiento», explicaron, y añadieron que en el nuevo centro «se ubicarán unidades de apoyo, que por sus características de atención precisen espacios grandes (un gimnasio de rehabilitación), más intimidad en las consultas (salud sexual y reproductiva) o espacios diferenciados y adecuados en mobiliario y decoración a pacientes menores de edad (salud mental infantil y odontopediatría).
La conselleria detalló que, actualmente, se está trabajando en el plan funcional del centro, que es el documento que determina las necesidades de equipamiento y espacio que precisarán las unidades de apoyo. El siguiente paso, según indicaron, será licitar los concursos de equipamiento y ejecutar la obra. «Estos plazos son de aproximadamente un año, por lo que podría estar terminado a finales de 2014 o a principios de 2015», concretaron.
El consistorio municipal cuenta que fueron los propios usuarios quienes solicitaron que el consultorio habilitado de forma provisional se convirtiera en el ambulatorio definitivo para el barrio de Campamento. «Es curioso, porque nada hacía presagiar que esto fuera a ocurrir cuando se habilitó el edificio municipal para las consultas mientras se preparaba el de la calle Valencia. Pero los vecinos van muy a gusto al edificio porque está ubicado en un lugar muy céntrico, y esto nos hizo pensar en que el nuevo inmueble podría ser destinado a otras necesidades sanitarias», indicaron.
«Muy contentos»
Preguntado al respecto, el presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de Campamento, Domingo Martínez, aseguró que en su entidad están «muy contentos» con la noticia. «Sobre todo por el gimnasio», indicó el representante vecinal, que apuntó que «había una gran lista de espera de rehabilitación en la localidad». La entidad añadió que las consultas de salud sexual y reproductiva y odontopediatría serán trasladadas al nuevo edificio de Campamento desde el ambulatorio de Clot de Joan, ubicado en el barrio de Alborgí, y que la unidad de salud mental infantil será trasladada desde sus actuales instalaciones del término municipal de Godella.
No obstante, Martínez no dejó pasar la ocasión de reclamar a la Generalitat que «no olvide» reforzar especialidades como traumatología o urología «cuya lista de espera es muy amplia», y sugirió la posibilidad de que éstas «se incorporen también a las instalaciones de Campamento o a los espacios que han quedado libres en Clot de Joan.
La Asociación de Vecinos del Barrio de Campamento ha sido la entidad que más ha reivindicado un uso para las instalaciones como el que Sanidad ha anunciado, hasta el punto de lanzar una agresiva campaña de persuasión que consistió en colocar un cartel de 'se vende' en el inmueble para criticar «su estado de inutilización».
Mucho antes, a finales del 2005, la asociación inició una recogida de firmas a través de la Junta de Barrio que consiguió 3.001 rúbricas a favor de su construcción que fueron entregadas el 22 de febrero de 2006 al entonces secretario autonómico de Sanidad, Manuel Cervera, que anuncia la construcción del centro para 2008. Previamente, se realizó una larga gestión para buscar un local en el barrio que cumpliera con las condiciones exigidas por conselleria para albergar un centro de estas características, y, tras rechazar varios locales céntricos, el equipo de gobierno del entonces alcalde socialista Francisco Borruey cedió el terreno municipal de la calle Valencia.
Pero no sería hasta la llegada al poder del Partido Popular, con Lorenzo Agustí a la cabeza, cuando se materializaría el proyecto, después de decenas de escritos, concentraciones y otras acciones reivindicativas por parte de la entidad vecinal reclamando el centro. En febrero de 2010, siendo conseller de Sanidad el propio Manuel Cervera, se puso la primera piedra del que pretendía ser el nuevo centro de salud de Campamento en la calle Valencia.
Antes, en mayo de 2009, Agustí finalizó la construcción del edificio que iba a albergar los servicios sociales del municipio con el gobierno de Borruey y lo convirtió en el centro sanitario provisional que actualmente presta el servicio en el céntrico chalet de la calle Cortes Valencianas.
Ya en julio de 2010, unos meses después de la primera piedra, la entidad vecinal manifestó por primera vez su voluntad de dejar el centro de salud provisional en funcionamiento y usar el que todavía no había empezado a construirse como centro de especialidades, por lo que pidieron un cambio de funcionalidad que conselleria negó por razones técnicas en febrero de 2011. Pero, finalmente, la entidad autonómica sí ha aceptado el cambio de uso que solicitaban los residentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.