

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS GARSÁN
Viernes, 27 de diciembre 2013, 01:05
Las urbanizaciones de Montesano Nuevo y San Vicente, en la localidad de San Antonio de Benagéber, se quedan sin agua para todos. El último informe realizado por la Agencia Valenciana de la Salud de la Generalitat Valenciana ha destapado «irregularidades en el agua domiciliaria» por lo que la han declarado no apta para la bebida por parte de lactantes y mujeres embarazadas, así como para el preparado de alimentos infantiles, con el fin de «evitar riesgos para la salud del consumidor». Igualmente, la restricción no va más allá y, por el momento, podrá utilizarse por el resto de vecinos y para cualquier otro uso.
Ramón Orozco, concejal portavoz del grupo Plataforma por San Antonio de Benagéber, actualmente en la oposición, ha exigido al gobierno municipal una mayor transparencia a la hora de publicar periódicamente análisis sobre el estado del agua y critica el «oscurantismo a la hora de proporcionar la información», tanto a ciudadanos como al resto de formaciones políticas de la localidad. «Se nos acusa de alarmistas, pero solamente queremos saber, cuando abrimos el grifo de casa, qué es lo que sale por nuestras tuberías. Es importante saber lo que está bebiendo la gente, en qué estado está el agua que consumimos», afirma.
La Plataforma, que actualmente cuenta con una representación parlamentaria de dos concejales, ha denunciado que el agua que ahora ha sido restringida «no cumplía los requisitos de salubridad por presencia de nitratos, tricloroeteno y tetracloroeteno», siendo estas últimas sustancias «según el Centro de Inmunología e Inmunoterapia del Cáncer (CIIC), probablemente cancerígenas para el ser humano», tal y como han afirmado a través de un comunicado.
«Decir 'probablemente' es absolutamente irresponsable», afirma Eugenio Cañizares López, alcalde de San Antonio de Benagéber y líder del Partido Popular. «Eso no se puede decir ni aunque formes parte de la oposición. Cualquier cosa es cancerígena. Si te compras un coche probablemente tengas un accidente y te mueras. No se pueden usar esos términos».
«No sé si quieren que vaya casa por casa avisando. Desde el ayuntamiento de San Antonio de Benagéber hemos informado desde el primer momento como debíamos, hemos actuado conforme a lo dictado por la Conselleria de Sanitat», cuenta el alcalde de la localidad. «Lo que está claro es que el agua no es venenosa. Además, en la época en la que estamos nadie hace un biberón para un bebé usando agua del grifo, usan agua embotellada».
«El problema principal es que la falta aire al agua, la cantidad de sustancias que se han encontrado es mínima, pero más de la tolerable. La solución es un sistema de aire a presión», afirma Eugenio Cañizares.
El alcalde, además, ha anunciado a LAS PROVINCIAS su inminente reunión con una empresa de ingeniería y varios expertos técnicos en la que se elaborará un informe para dar, posteriormente, solución a la situación de los depósitos. «No sé cuánto va a costar esto, pero espero que antes de San José esté solucionado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.