Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Viernes, 3 de enero 2014, 01:11
Dos de los siete pacientes del Hospital de la Ribera, en Alzira, infectados por la bacteria Acinetobacter Baumanni abandonaron ayer la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según confirmaron desde el centro sanitario. Además, el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, insistió ayer en que en el hospital de Alzira no se han registrado muertes atribuibles a la bacteria detectada en la UCI. Puntualizó que una cosa es que haya habido «fallecimientos en personas que estaban contaminadas con esta bacteria, pero me comentan que no ha habido en ningún caso relación causa-efecto entre el fallecimiento y la bacteria. Se han muerto por la patología de base que tenían».
Llombart insistió en que la presencia de la Acinetobacter es «habitual en las UCI de todos los hospitales». Fue muy gráfico para facilitar datos de la bacteria al señalar que la «tenemos todos en la ropa o la piel y puntualmente aparecen contaminaciones en este tipo de unidades y por el tipo de paciente que ingresa en ellos hay que tener un mayor cuidado».
Especificó que ante la detección de la presencia de este patógeno, en el Hospital de la Ribera se aplicó el protocolo indicado en estos casos.
Llombart negó que se hayan producido fallecimientos por esta causa, tanto en adultos como en niños. Con ello respondía a la asociación El Defensor del Paciente que aseguró haber solicitado a la Fiscalía de Valencia que investigue un presunto brote infeccioso y la posibilidad de que se hayan producido muertes. El conseller se refirió en concreto a los menores a los que se refirió El Defensor del Paciente y aclaró que en el Hospital de la Ribera «no existe UCI pediátrica. No hay niños ingresados en la UCI, por lo que es imposible que se hayan contaminado».
El conseller realizó estas declaraciones durante una visita al Hospital Padre Jofre, en Valencia. Llombart aseguró que este centro ha registrado más de 5.500 ingresos en sus ocho años de funcionamiento, con una media anual de 700 ingresos. Destacó que este hospital de Atención a Crónicos y Larga Estancia (HACLE) es un centro «con un alto índice de satisfacción, ya que, según las encuestas realizadas, más de 99% de los pacientes o familiares están satisfechos con la atención recibida».
Según el titular de Sanidad, el Padre Jofre es referente nacional en la investigación y atención de los cuidados del paciente paliativo no oncológico. El área médica integral ha conseguido identificar y evaluar de forma temprana a este tipo de pacientes en una media de nueve días. Teniendo en cuenta que la estancia media en el centro de estos pacientes es de 24 días, esta identificación temprana permite establecer un plan de atención individualizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.