![Toni Cantó: «Que no crea el PP que cuenta con UPyD para ser un comodín contra el tripartito»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201401/17/fotos/13341477.jpg)
![Toni Cantó: «Que no crea el PP que cuenta con UPyD para ser un comodín contra el tripartito»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201401/17/fotos/13341477.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR ESTEBAN
Miércoles, 22 de enero 2014, 18:17
Toni Cantó cumplió 49 años el martes. Lo celebró en Valencia. En los últimos tres días ha cubierto una agenda de reuniones para trasladar propuestas al Congreso: «Me gusta conocer la fórmula del éxito de la gente que se esfuerza». Su hoja de ruta pasa por plantarle cara a Rita Barberá en 2015 como líder de la formación magenta.
-¿Las europeas son el barómetro definitivo para UPyD?
-Es un momento de responsabilidad. El primer envite son las elecciones internas, luego las europeas y después las municipales y las autonómicas. Hacemos bien las cosas. Hay ilusión con UPyD. Son importantes para medir fuerzas y saber hasta qué punto tenemos la confianza de los ciudadanos. Los valencianos nos jugamos mucho en ámbitos como la Política Agraria Común.
-Las encuestas les llevan en volandas. ¿Un arma de doble filo?
-Cautela. Para bien o para mal la realidad puede ser muy distinta. A mí nadie me daba como diputado.
-¿Será el cabeza de lista de UPyD al Ayuntamiento de Valencia?
-No depende sólo de mí sino del partido. El momento será después de la renovación territorial y de las europeas. Pero no he ocultado nunca que me haría mucha ilusión encabezar un proyecto para una ciudadanía que está harta. El proyecto que nos merecemos los valencianos.
-¿Y qué se merecen?
-Hay un problema de gestión económica. El PP nos ha llevado a la ruina. La situación es muy difícil pero la ciudad tiene unas fortalezas que hay que recuperar: el tejido industrial, el sector servicios, la gastronomía, el emprendimiento y la cultura. Además de retos como el puerto, el Cabanyal y la Feria.
-¿Qué piensa para el Cabanyal?
-No entiendo el empecinamiento de Rita (Barberá) por derribar lo que no tiene ningún sentido ni posibilidad de hacerlo. Apoyo la propuesta de la Universitatde València para que el Cabanyal se reconvierta a través de los estudiantes. Los turistas desembarcan allí y se pierden una joya como es el pueblo marítimo. En otro lugar estarían cuidándolo. Aquí nos lo cargamos. Para Rita es una molestia y yo lo considero una riqueza. El Cabanyal hay que recuperarlo y darle un contenido.
-Y el puerto.
-Hay que volver a esa posición que llegó a tener y que empieza a perder. El corredor mediterráneo es esencial para las exportaciones.
-¿Los votos que ganaría UPyD en la ciudad llegarían desde el PP?
-Se dice que del PP, del PSOE. Yo sí que sé de dónde vienen. De gente harta del bipartidismo que ha dejado el país hecho unos zorros. PP y PSOE son lo mismo. Hace falta un cambio de la ley electoral y que instituciones como la Justicia o la Comisión del Mercado de Valores y sus controladores sean independientes. Pero ni el PP ni el PSOE quieren.
-¿En Valencia cabría un pacto de gobierno en el Ayuntamiento?
-Nosotros no entramos en el reparto de cargos. UPyD pacta con los ciudadanos un programa y luego lo defiende. Mientras no tenga una base electoral importante no voy a entrar en el gobierno de nadie. Yo apoyaría las votaciones siempre que se cumplan las condiciones.
-No es un secreto que el PP valenciano piensa en UPyD como el socio para mantener el Gobierno.
-Eso es lo que se cree el PP.
-Incluso les ven como el comodín para frenar el tripartito PSPV, Compromís y Esquerra Unida.
-Pues que no cuenten con nosotros. Sólo tenemos un precedente de apoyo puntual a un gobierno en Asturias con PSOE y IU pero sin entrar. Apoyaremos a aquel que esté dispuesto a cambiar la ley electoral, a crear un comisión de investigación de lo que ha ocurrido en la Comunitat, a crear controles y a adelgazar la administración. Me da igual que sea PP que PSPV. La vida mejoraría.
-¿Condiciones innegociables?
-Las hemos hecho públicas. En Asturias así lo dijimos. PP y PSOE, en un 90%, son lo mismo. Me importa hablar de políticas, no de partidos. Con un contrato público serio.
-¿Pactaría incluso con Compromís y Esquerra Unida?
-No me identifico con ellos pero si están dispuestos a firmar nuestras condiciones, ¿por qué no? IU lo firmó en Asturias pero luego el PSOE fue un tramposo. Los grandes no quieren cambiar la ley electoral. Les va la vida en ello.
-Dicen que usted se ofreció a Fabra para acercar posturas.
-(Risas) Alucino. He coincidido con él dos veces. Sólo no saludamos.
-¿Le preocupa la irrupción de Ciudadanos?
-A mí me da igual. Si hay alguien que ha defendido el pluralismo hemos sido nosotros. Bienvenidos.
-¿Qué diferencia a UPyD?
-Está limpio de cualquier sospecha. En listas no irá ningún imputado. Pedimos que los ciudadanos tengan poder. Con el PP y el PSOE asistimos maniatados a ver cómo con dinero público se rescata a las cajas. Lo han utilizado para ganar elecciones, para metérselo en el bolsillo. Nuestro partido es control sobre nosotros mismos. Hemos llevado a Bankia a los tribunales. No nos repartimos cargos y nos da la posibilidad de ir a la Audiencia. Me siento orgulloso de pertenecer a un partido que no ha estado en ningún enjuague.
-¿Qué percepción le trasladan en Madrid de la Comunitat?
-Un lugar donde se han cometido las mayores barbaridades. Me entristece. Reivindico allí el carácter abierto, alegre y emprendedor de esta ciudad. Hay gente aquí que hace un trabajo brutal sin ayuda. La gente está desencantada. Nos han quebrado. El PP o el PSOE miran antes a sus afiliados y al Rus de turno para mantener su chiringuito y una Diputación que no sirve para nada.
-Mantiene firme el discurso de acabar con las duplicidades.
-Se ha quebrado la igualdad. La financiación vasca y navarra, que el PP apoya, es responsable de que los valencianos cobremos menos. Cuando lo preguntas en el Congreso, Montoro te dice que es un ley ancestral. A mí me dan ganas de decirle: ¿Pero usted se cree que yo soy tonto? Invéntese otra historia. PP y PSOE dice que quieren más dinero para la Comunitat. ¿Entonces por qué votan a favor de que vascos y navarros estén sobrefinanciados? Se ha roto el sistema de igualdad entre españoles. Hay cosas como sanidad y educación que deberían de ser competencia del Estado.
-¿El proceso interno en UPyD en la Comunitat se prevé tranquilo?
-Los afiliados están muy concienciados. Lo que se va a intentar es que haya un órgano en el que todo el mundo esté representado. Para que los que vamos a ser candidatos tengamos una organización que apoye.
-Utiliza las redes sociales como altavoz. Es el político valenciano con más seguidores en twitter. ¿Cómo lleva eso de ser un blanco fácil?
-Estoy acostumbrado. Tener visibilidad ha sido bueno para conseguir el escaño aunque también tiene su parte mala al convertirte en una diana pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.