Borrar
Urgente El Papa sorprende a los fieles con su reaparición en la Plaza de San Pedro del Vaticano
Una de las protestas de Xúquer Viu contra el trasvase en la azud de la Marquesa de Cullera :: F. GARCÍA
La oposición en Les Corts presenta una proposición contra el Plan del Júcar
La Ribera-Costera

La oposición en Les Corts presenta una proposición contra el Plan del Júcar

Se trata de una iniciativa a propuesta de Xúquer Viu por considerar que no soluciona los problemas, mientras que el PP ve «notables avances»

A. TALAVERA laribera@lasprovincias.es

Sábado, 18 de enero 2014, 01:44

Los grupos parlamentarios de la oposición, PSPV, Compromís y Esquerra Unida han registrado una proposición no de ley contra el Plan Hidrológico del Júcar , a propuesta de la plataforma Xúquer Viu, por considerar que no resuelve sus problemas principales.

Este plan se encuentra en estos momentos en período de alegaciones hasta el 7 de febrero y desde Xúquer Viu siempre han criticado que sigue una línea continuista con el anterior plan y que no contempla aspectos fundamentales para la mejora del río.

La portavoz de Xúquer Viu, Graciela Ferrer, ha destacado la «escasa ambición ambiental» del documento ya que los objetivos , «se pospondrán en algunos casos hasta el año 2027, lo que supondrá un deterioro generalizado del río y los acuíferos».

Uno de los temas que ha provocado el rechazo del plan desde que se conoció el borrador del texto es el del abastecimiento de agua potable de la Ribera.

La oposición en Les Corts ha señalado que se debe ofrecer agua «lo más natural posible» a los ciudadanos de estas comarcas, pero el documento no aborda medidas suficientes para combatir exceso de nitratos procedentes de la agricultura, y ninguna medida en cuanto a pesticidas, los principales problemas que provocan la mala calidad del agua en la zona.

Según Ferrer, el nuevo plan no soluciona dicho problema y la administración hidráulica utiliza el criterio contrario al que propone la Directiva Marco del Agua y la Ley de Aguas: quien sufre la contaminación es quien paga.

Del mismo modo, se pide que el abastecimiento del agua potable para la comarca sea «una prioridad», como marca la legislación, en el reparto de recursos y que se garantice su calidad, ahora mermada con un mínimo establecido en los 22,5 hectómetros cúbicos al año y una reserva de otros nueve. En ese sentido, se exige que no esté condicionada a «permutas onerosas con otros usuarios» como se plantea en el plan.

El portavoz socialista, Francesc Signes, ha añadido que la Generalitat «debería dar explicaciones jurídicas y económicas» por los 60 millones para la construcción de dos pozos en la Ribera «ahora totalmente abandonados y en qué se gastó los 7,2 millones que se concedió a la Fundación afín Agua y Progreso».

Alegaciones consensuadas

El vicepresidente y conseller de Presidencia, Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, José Císcar, ha insistido en que consensuarán con las comunidades de regantes las alegaciones que se formularán al Plan de Cuenca del Júcar , para tratar de mejorarlo «al máximo».

Sobre los abastecimientos urbanos, Císcar, ha comentado que se reconoce por primera vez a la comarca de la Ribera el derecho a aguas superficiales para abastecimiento humano.

Un reconocimiento que está supeditado a una permuta con los regantes que son los que actualmente tienen la concesión de estas aguas y que supondría un sobrecoste para los vecinos. Una de las críticas que realizan todos los agentes sociales de la Ribera.

Sin embargo, José Císcar ha asegurado que el Plan de Cuenca del Júcar «contiene notables avances para el territorio de la Comunitat Valenciana en su conjunto», y ha resaltado que desde el Consell están «hablando» con todas las comunidades de regantes que se incluyen en la Cuenca del Júcar para «consensuar las futuras alegaciones que se van a plantear por parte de la Generalitat».

Uno de los puntos en los que se busca el consenso es sobre la posibilidad de realizar nuevas tomas del río para el trasvase Júcar - Vinalopó. Mientras que desde Alicante solicitan que esto se produzca cogiendo agua de la parte alta, Cortés de Pallás o Antella, en la Ribera tanto regantes como el resto de la sociedad se opone por las consecuencias negativas que tendría para el Júcar.

En el nuevo Plan se «establece que se trasvasarán excedentes en lugar de sobrantes, lo que pone en peligro el cumplimiento de los caudales ecológicos y el suministro de aguas potables», ha comentado la portavoz de Xúquer Viu sobre el trasvase.

La posibilidad de realizar nuevas tomas no ha sido descartada por el presidente de la Generalitat como explicó en su última visita a la comarca donde señaló que «vamos a hablar mucho y a tener en cuenta todas las posiciones para llegar a un acuerdo sobre el trasvase al Vinalopó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La oposición en Les Corts presenta una proposición contra el Plan del Júcar