

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Viernes, 24 de enero 2014, 14:31
El temor a contraer el virus de la gripe A se ha extendido entre la población. Esta circunstancia ha desencadenado un importante aumento de la vacunación hasta el punto de que en estos momentos el número de ciudadanos que se han administrado el antiviral supera, en cerca de 22.000 pacientes, el resultado del año pasado en la misma fecha. Esta circunstancia se está dando en medio de una situación marcada por un aumento del 115% de los afectados por la gripe en los últimos siete días hasta situar la incidencia valenciana en 190 afectados por cada 100.000 habitantes.
Hasta el pasado día 19, el cómputo de personas vacunadas ascendía a 683.664, según los datos facilitados por la Conselleria de Sanidad. El mismo día del año pasado, el número de ciudadanos tratados con el antiviral alcanzó los 661.965. La diferencia demuestra el incremento experimentado esta temporada.
La situación se ha acelerado en los últimos días. Al mismo tiempo que se ha constatado un aumento de los afectados por la gripe, la vacunación ha ido experimentando un repunte constante. De hecho, el pasado día 16 se habían tratado contra el virus 681.275 personas, mientras que tres días después, el 19 de enero, el registro llegó a 683.664, resultado que implica 2.389 pacientes más en sólo tres jornadas.
El ritmo que ha tomado la campaña preventiva ha llevado a la Conselleria de Sanidad a apuntar que cabe la posibilidad de que al cierre de la temporada el número de vacunados supere al total de los ciudadanos que durante la campaña preventiva de 2013 optaron por el tratamiento preventivo.
El repunte de pacientes en los centros de salud para recibir el antiviral ha llegado al mismo tiempo que se conocía la extensión de la gripe, no sólo en la Comunitat Valenciana, sino en todo el territorio nacional. El incremento de los afectados por el virus comenzó a constatarse en la segunda semana de este mes: se pasó de una incidencia muy baja a 88,3 casos por 100.000 habitantes el 15 de enero.
Ese sólo fue el inicio, puesto que ayer el conseller de Sanidad habló de una incidencia de 190 casos por cada 100.000 habitantes, que supone un 115% más que siete días antes. Pese a esta llamativa variación, el conseller insistió que el resultado valenciano se encuentra bastante alejado de la media nacional, que se sitúa en 400 casos por 100.000 habitantes.
Ante el resultado apuntado por Llombart -190- y a la vista de la evolución que el año pasado siguió la tasa de gripe, la incidencia en estos momentos supera la de 2013 en esta fecha, cuando la curva que describe la evolución de las infecciones aún no había llegado al centenar de casos por 100.000 habitantes. A ese dato se llegó entre la tercera y la cuarta semana del año, que fue el momento en el que la tasa se aproximó a 200.
De ello se deduce que la línea ascendente se ha adelantado con respecto al año pasado, cuando el pico máximo llegó a mediados de febrero con más de 300 casos. Fue a finales de ese mes cuando la incidencia comenzó a caer paulatinamente. En la semana 12 del año, finales del mes de marzo, la incidencia de la gripe ya era prácticamente nula.
Desde que comenzó el año se han sucedido las informaciones que apuntan a la presencia de casos graves, que han requerido ingreso, e incluso fallecimientos por causa de la gripe A en distintas regiones españolas.
En la Comunitat Valenciana, tal como ayer apuntó Llombart, hasta que no termine la campaña no proporcionarán los datos del número exacto de ingresados y de muertos provocados por el virus. El pasado año ingresaron 115 personas por gripe en la Comunitat de los que fallecieron 15, según informó Europa Press.
El conseller también explicó que la campaña de gripe se encuentra en la cuarta de las seis semanas en las que habitualmente el virus está «más activo» y se genera mayor demanda asistencial. Pese a reconocer esa circunstancia, el conseller puntualizó que la evolución de la patología depende en parte de las condiciones meteorológicas que se vayan dando.
En cualquier caso, insistió en que se «pondrá todos los recursos sanitarios para atender a la población» incluido abrir salas de hospitales que estaban cerradas: «Estamos en el momento del año que más recursos asistenciales se necesitan, no solo por la gripe sino también por las complicaciones de los enfermos crónicos».
Días atrás el departamento autonómico ya apuntó que se había puesto en marcha el plan de refuerzo de profesionales para responder de forma satisfactoria al incremento de la actividad asistencial como consecuencia del aumento de la gripe, que en su mayor parte responden a casos originados por la presencia del virus del tipo A.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.