

Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
Jueves, 30 de enero 2014, 02:14
El Consell confía en recibir unos 200 millones de euros con cargo a los Presupuestos del Estado y al Fondo Social Europeo para financiar los programas de Formación Profesional Básica hasta 2020. Así lo explicaron ayer fuentes de la Conselleria de Educación tras la Conferencia Sectorial celebrada en Madrid entre el ministerio y los consejeros de las comunidades autónomas para tratar los borradores de los nuevos currículos derivados de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce).
La FP Básica es una de las novedades más destacadas de la reforma. Será un itinerario de carácter profesional al que podrán acogerse los alumnos que tras cursar 3º de ESO presenten problemas para alcanzar el graduado. La participación será recomendada por el centro y se exigirá el consentimiento de los padres. La metodología será distinta, con una vertiente más práctica, y tendrá un carácter incentivador, en el sentido de favorecer que los estudiantes continúen formándose en grados medios o en Bachillerato. Sustituirá a los Programas de Cualificación Profesional Inicial, aunque con algunos cambios. El más importante es su duración, pues pasarán a ser de dos años en lugar de uno.
La cuantía anunciada ayer por José Ignacio Wert asciende a 2.000 millones a repartir entre las autonomías, y estará financiada con partidas propias (800) y con transferencias europeas al Estado (1.200), que serán adelantadas por el Gobierno. Con el anuncio el ministro trata de paliar la inquietud que genera entre las comunidades autónomas el coste de aplicación de la ley, aunque es cierto que la cuantía no es especialmente elevada teniendo en cuenta el horizonte previsto para el cobro íntegro. En el caso valenciano, si se cumplen las previsiones autonómicas, se percibirán alrededor de 28 millones cada año.
La FP Básica, junto con los nuevos itinerarios de la ESO (enseñanzas académicas y aplicadas) son los dos cambios más costosos de la ley. En cuanto al primero, además de incrementar la duración hay que tener en cuenta que serán de oferta obligada en todos los centros públicos de Secundaria. Además, podrán acogerse los que disponen del concierto, con el correspondiente incremento del gasto.
La urgencia financiera también se justifica en que el primer año de FP Básica se implantará ya el curso que viene, de la misma manera que los cambios previstos para 1º, 3º y 5º de Primaria. «La financiación de la Lomce ha sido una reivindicación de la Comunitat, por lo que el anuncio del ministro ha sido muy bien valorado por las autonomías», destacó ayer la consellera María José Català, presente en la conferencia.
Otra de las novedades de la reunión también responde a una petición de las comunidades, que ya habían planteado la necesidad de posponer el desarrollo de los currículos de ESO y Bachillerato, etapas que no empezarán a adaptarse hasta el curso 2015-2016. De esta manera, las administraciones pueden centrarse en completar los contenidos y temarios de las materias de Primaria, más urgentes ante su próxima entrada en vigor. En la práctica, supone una reducción de la carga de trabajo para las consejerías de Educación, al retrasar la concreción de los contenidos y estándares de aprendizaje, que deberán ser tenidos en cuenta para evaluar al alumno, de medio centenar de asignaturas. Además, facilitará la elaboración de los nuevos libros de Primaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Otro apagón deja a más de 200 vecinos sin luz siete horas en Valencia
Álex Serrano López
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.