Secciones
Servicios
Destacamos
X. MORET
Domingo, 2 de febrero 2014, 01:43
Miles de autónomos se llevaron ayer la desagradable sorpresa de comprobar el incremento de su cuota mensual, que en el caso de los autónomos societarios o con más de diez trabajadores contratados ha sido del 22% o, lo que es lo mismo, casi 60 euros más al mes. Este aumento de las cotizaciones forma parte del decreto aprobado por el Gobierno el pasado sábado 21 de diciembre en el que también se establecía que empresas y trabajadores debían empezar a cotizar por conceptos hasta ahora excluidos como pluses de transporte o cheques comida, una medida que ha provocado un fuerte rechazo de patronales y sindicatos. El texto, publicado en pleno puente festivo previo a Navidad, pasó desapercibido para muchos trabajadores por cuenta propia que se toparon con el incremento de las cuotas ayer.
El Ejecutivo coló el aumento de la base mínima de cotización en la disposición adicional segunda. El decreto fija que, desde el 1 de enero, los trabajadores por cuenta propia que en algún momento del ejercicio tengan contratados a diez o más trabajadores, cotizarán sobre la misma base mínima que la de los trabajadores del grupo 1 del Régimen General. Es decir, la base pasa de 858 a 1.051 euros, por lo que la cuota mínima mensual sube desde los 256,72 euros a 313,34 euros, un notable incremento del 22%. El aumento también afecta a los autónomos que a su vez sean socios mayoritarios en su empresa -los conocidos como autónomos societarios-, como podrían ser, por ejemplo, pequeños comerciantes o empresarios de hostelería.
En el caso de la Comunitat, aproximadamente unos 111.000 trabajadores -el 35% de los 318.000 dados de alta en el régimen especial de autónomos- cumplen alguna de esas dos condiciones.
Para el resto de autónomos personas físicas también ha habido subidas, pero mucho menos acusadas. La base mínima de cotización ha pasado de 858,60 a 875,70 euros, un 2% más. Trasladado a la cuota, el aumento ronda los 5 euros al mes y el total se queda en 261,83 euros. Mientras, la base máxima se ha incrementado un 5%.
Aunque las organizaciones y colectivos de trabajadores autónomos habían informado a sus asociados sobre estos cambios, muchos se enteraron en el mismo momento en que se les cargó la cuota. El enfado era evidente en foros profesionales y en las redes sociales.
Rafael Pardo, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de la Comunitat, afirmó ayer haber recibido muchas llamadas de trabajadores que se quejaban de la subida, aunque también de otros que entendían que la base mínima, por la que cotizan cerca del 80% de los autónomos, debía subir.
Pese a todo, Rafael Pardo criticó que el aumento haya sido tan abrupto. «No veríamos mal una subida progresiva porque cotizar más redunda en beneficio del autónomo en el futuro, pero en este momento en el que muchos autónomos sufren la caída de ingresos en sus negocios nos parece excesivo realizar la subida de una vez en lugar de en varios ejercicios», explicó.
En este sentido, el responsable de ATA recordó la propuesta que su organización ha trasladado recientemente al Gobierno para que los autónomos puedan cambiar su cotización cada mes y adaptarla a su nivel de facturación. La medida, según dijo, está siendo analizada por el Ejecutivo.
De esa manera, aquellos autónomos cuyo nivel de facturación les permite cotizar sobre una base mayor estarían obligados a hacerlo, pero «tampoco es justo obligar a pagar el mínimo a aquellos que no pueden, sobre todo cuando la alternativa es tener que cerrar el negocio», explicó Rafael Pardo.
Desde la Confederación de Comerciantes Autónomos de la Comunitat (Covaco) también manifestaron que la subida ha causado «preocupación y enfadado» por el momento en el que se produce. También criticaron que, mientras que por un lado el discurso del Gobierno incide en el apoyo a los emprendedores, por otro sube las cotizaciones.
La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y la patronal valenciana de las pymes (Cepymev) también mostraron tras la última reunión de sus órganos de gobierno su oposición al «inesperado» aumento de los costes laborales que suponen las medidas de aumento de las bases de cotización y de la inclusión como cotizables de múltiples conceptos hasta ahora exentos. «Suponen un nocivo golpe a la competitividad de las empresas y a la generación de empleo y un ataque frontal a la consolidación de la incipiente recuperación económica», lamentaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.