

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Martes, 4 de febrero 2014, 08:33
Los hospitales de la Comunitat están saturados como consecuencia de las patologías y complicaciones que trae consigo el frío. La presión asistencial propia de los meses de invierno se está notando tanto en las unidades de Urgencias como en las plantas de hospitalización. A lo largo de toda la semana pasada los centros sanitarios experimentaron un incremento de las asistencias que llevó a que las urgencias registradas superaran la media habitual.
Entre el lunes de la semana pasada, 27 de enero, y el domingo, 2 de febrero, el Hospital La Fe registró 636 atenciones urgentes al día, mientras que lo habitual se sitúa en 610. En el caso del Hospital Peset, la semana pasada la media fue de 401 frente a las 390 de media a lo largo del año. El Hospital Clínico ha experimentado una evolución similar con 413 Urgencias diarias frente a las 403 que se registran habitualmente, según los datos facilitados por la Conselleria de Sanidad.
Además, se da la circunstancia de que la semana anterior a la citada, entre los días 20 y 26 de enero, el número de urgencias atendidas fue menor en los
El repunte de las atenciones de emergencia no se circunscribe a la ciudad. También en centros sanitarios comarcales, como es el caso del Hospital de la Ribera -en Alzira-, donde han registrado «mayor demanda» asistencial en los últimos días. Según este centro sanitario «con el frío la situación de los crónicos se agrava» y dispara la actividad asistencial que ahora se encuentra en los registros que todos los años se repiten al llegar estas fechas.
Las unidades de Urgencias no son las únicas que, a juzgar por los datos, están soportando las consecuencias del incremento de la actividad. También las plantas de hospitalización soportan mayor presión. Desde el Hospital Peset destacaron que el centro sanitario se encontraba «lleno». Esta situación, puntualizaron, «no significa que no haya camas disponibles, pero sí que hay que estar muy pendientes de las altas que se van dando» para poder acoger nuevos ingresos. Insistieron que es lo habitual de esta época del año.
«Mayor presión asistencial»
No sólo los datos y los centros sanitarios hablaron ayer de la saturación que están soportando en los últimos días los hospitales. El conseller de Sanidad reconoció que los meses de enero y febrero son «los de mayor presión asistencial», por lo que desde la Conselleria de Sanidad «ponemos todos los medios posibles a disposición de la población».
El responsable autonómico señaló que el mayor número de ingresos hospitalarios que se registran responde no solo a casos de gripe. Tienen un peso importante en este cómputo las complicaciones que sufren los pacientes crónicos y con diversas enfermedades. Estos enfermos «son personas de riesgo» que con la llegada de las bajas temperaturas sufren descompensaciones.
Llombart ofreció una valoración sobre la situación de la gripe en este momento y apuntó que los casos de ingresos graves están descendiendo. Insistió en que «se están cumpliendo las expectativas» de forma que se prevé que esta semana, la sexta de la campaña gripal, se alcance el pico asistencial y comiencen a bajar los contagios y los casos graves.
Insistió en que se están cumpliendo las expectativas del descenso de la gripe y como consecuencia de ello «lógicamente» tiene que «haber un decalaje entre la caída de la curva de afectación entre la población sana y la caída de la curva de los casos graves».
La tasa de gripe en la Comunitat Valenciana en la última semana fue de 230 casos por cada 100.000 habitantes, un 22 % más que en la semana anterior, que fue de 188 casos por cada 100.000. Llombart apuntó que «a final de esta semana daremos ya datos, si no definitivos, con el pico asistencial de la campaña gripal cumplido y por tanto próximos a los definitivos». La semana pasada desde la Conselleria de Sanidad ya adelantaron que el número de fallecimientos a causa de la gripe este año superará a las 15 muertes de la temporada anterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.