Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Martes, 4 de febrero 2014, 01:24
El plan de detección precoz del cáncer colorrectal llegará a todo el territorio de la Comunitat este año. Lo anunció ayer el conseller de Sanidad, Manuel Llombart, durante la presentación del balance del impacto del cáncer en la Comunitat con motivo de la celebración hoy del Día Mundial contra esta enfermedad que cada año ocasiona 20.100 nuevos diagnósticos.
El programa de cribado para conseguir un diagnóstico temprano de esta patología se extiende a hombres y mujeres desde los 50 a los 69 años de edad y el paciente se somete a las revisiones cada dos años. En estos momentos cubre el 66% de la población valenciana. Entre las mujeres el tumor colorrectal es el que más fallecimientos ocasiona, con 667 casos el año pasado. Entre los varones es el segundo, con 609. En hombres son más los fallecimientos causados por tumores pulmonares.
En estos momentos el programa de prevención oncológica de la Conselleria de Sanidad contempla el plan de cribado del cáncer de mama, el programa de diagnóstico precoz del cáncer de pulmón asintomático, el programa de consejo genético y el diseñado para prevenir el cáncer de cuello de útero.
En la presentación del último balance, Llombart insistió en que en estos momentos «uno de cada tres cánceres se puede prevenir». Hizo hincapié en que mediante los plantes de prevención y detección precoz «se han logrado importantes avances».
El conseller ofreció resultados de supervivencia. Señaló que en caso del tumor de mama, cinco años después de la enfermedad, la supervivencia es del 85,3%. En tumores de próstata el dato se eleva al 90,7% y en el colorrectal la supervivencia, pasados cinco años es del 50,7%.
La disminución de la mortalidad es otro aspecto que contempla el balance. Entre los hombres las muertes a causa de esta patología han caído un 13,8%. En mujeres el descenso ha sido del 11,4%. El 45% de los diagnósticos de cáncer que llegan cada año se concentran entre ciudadanos comprendidos en la franja de edad que va de los 55 a los 74 años.
El conseller destacó la importancia de la detección precoz, pero también de la prevención. Citó los planes de deshabituación tabáquica, campañas de vacunación y las de prevención del melanoma.
También hablaron de prevención ayer desde el hospital Quirón. Mencionaron que cada año en España se diagnostican 2.000 nuevos casos, de cáncer de cuello de útero «con más de 700 muertes anuales», según el doctor Víctor Martín, jefe de Ginecología del Hospital Quirón. Recordaron que las sociedades médicas españolas recomiendan la vacunación temprana en adolescentes para disminuir la incidencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.