Borrar
Urgente Un matrimonio muere en un accidente de tráfico en Utiel
Figuración del resultado del centro comercial Gran Turia tras la reforma planteada por Corio. :: LP
Economía

Gran Turia condiciona 65 millones de inversión a poder abrir los domingos

El propietario del centro confía en que Xirivella «dé los pasos necesarios» para aplicar la libertad horaria y generar 800 puestos de trabajo

XAVI MORET

Lunes, 10 de febrero 2014, 02:16

El fondo de inversión Corio, propietario del centro comercial Gran Turia de Xirivella, no invertirá los 65 millones de euros anunciados para reformar el centro hasta que no tenga la certeza de que podrá abrir todos los días de la semana, domingos incluidos. Según el gerente de este centro, Juan Carlos Gracia, Corio condiciona esa inversión, que supondría la creación de 800 nuevos empleos, a que se garanticen «condiciones de competencia exactamente iguales que las de los centros comerciales de nuestro entorno». Según el directivo, Gran Turia ha sufrido durante el último año una importante fuga de empresas y compradores, además de la destrucción de un centenar de puestos de trabajo, por la competencia de otros centros de la ciudad de Valencia que ya abren todos los días.

El centro comercial Gran Turia está situado entre los términos municipales de Valencia y Xirivella, aunque depende administrativamente de éste último. Según explica a LAS PROVINCIAS el gerente del centro, la posibilidad de abrir los días festivos de la que ya se benefician varios centros comerciales en Valencia -algunos de ellos a apenas 5 minutos de distancia del de Xirivella- supone «un agravio comparativo y un desequilibrio manifiestamente injusto en cuanto a la igualdad de oportunidades» para los centros comerciales ubicados en el área metropolitana de Valencia.

En el caso del centro de Corio, la situación ha provocado un fuga de consumidores de Xirivella hacia otras zonas comerciales de la ciudad de Valencia y, como consecuencia, «graves pérdidas» para el centro, reconoce su gerente. Durante el año pasado, primer año en el que los competidores han tenido libertad para abrir todos los días, se han dado de baja quince operadores, algunos de los cuales eran «auténticos motores» del centro, alegando que no les resultaba tan rentable estar allí como en otros centros que sí podían abrir los festivos, explica Juan Carlos Gracia.

Este hecho se repite prácticamente en todos los centros que se encuentran en una situación similar. Es el caso, por ejemplo, del centro comercial Bonaire, en la localidad de Aldaia. Fernando García, gerente de este centro propiedad del grupo Unibail-Rodamco, también constata el perjuicio que les ha supuesto competir en «desigualdad de condiciones» con las superficies comerciales de la capital que sí pueden abrir los festivos. A su juicio, Valencia debe ser contemplada «como una gran área metropolitana» que engloba a los municipios del alrededor y no como una ciudad aislada.

En el caso de Bonaire, esta «desigualdad» ha provocado pérdida de visitantes y, por tanto, de ventas. Según su gerente, «muchas tiendas han tenido que reducir su personal o renunciar a contratar los refuerzos que otros años eran usuales en las campañas de Navidad y rebajas».

La dirección del centro comercial MN4, en la localidad de Alfafar, también admite que en 2013 la afluencia de compradores y las ventas «se han visto afectadas» por el mismo motivo.

En la actualidad, la posibilidad de abrir todos los días de la semana sólo existe para aquellos municipios o áreas de grandes ciudades que gocen de la calificación de zona de gran afluencia turística, tal y como sucede con las cuatro zonas de la ciudad de Valencia que tienen esa consideración desde principios de 2013. No obstante, el Gobierno valenciano tiene previsto extender la declaración de interés turístico a toda la Comunitat, lo que en la práctica supone acabar con la limitación de los horarios comerciales.

Las empresas propietarias de los centros comerciales mencionados confían en que su actual desventaja desaparezca cuando se aplique esa medida anunciada por el presidente de la Generalitat el pasado mes de septiembre. No obstante, la última palabra la tendrán los respectivos ayuntamientos, que son quienes en última instancia fijarán el modelo comercial que quieran para su municipio.

Los movimientos para posicionarse ante el nuevo escenario llevan meses produciéndose, especialmente en aquellas localidades que cuentan con una gran superficie en su término municipal. En el caso de Xirivella, el gerente de Gran Turia recalca que el Ayuntamiento debe mover ficha. «El cambio en la ley supone una garantía de futuro, ya que nadie más que el Ayuntamiento de Xirivella es consciente de la importancia de esta reforma y de el tremendo desastre que supondría que no se llevara a cabo por falta de apoyo del municipio, que es quien tiene la capacidad de actuar en estos momentos. Confiamos que el Ayuntamiento dé pronto los pasos necesarios», manifiesta.

El responsable del centro asegura que, aunque con «matices», diversos colectivos de Xirivella apoyan la reforma del centro, una inversión de 65 millones «única e irrepetible», y recalca que se han abierto cauces para trabajar conjuntamente con el comercio municipal.

Heron City (Paterna), MN4 (Alfafar) y Bonaire (Aldaia), también han movido ficha ante sus respectivos ayuntamientos, aunque sin obtener compromisos concretos. En el caso del centro ubicado en Paterna, la medida afectaría fundamentalmente a Supercor, por lo que el El Corte Inglés también participa en las negociaciones. Otros operadores como Alcampo, con centros en Alboraia y Aldaia, rehusaron explicar su postura.

El principal freno para aplicar la libertad horaria es el comercio local, que mayoritariamente se opone a la apertura en festivos. Según Fernando García, gerente de Bonaire, el temor de los minoristas a perder clientes es «infundado». «Bonaire no es competencia del pequeño comercio de Aldaia, no contamos apenas con clientes comunes, la realidad es que somos complementarios», explica el ejecutivo, quien asegura que el grueso de sus clientes proviene de Valencia y su área metropolitana y sólo un 5% de Aldaia.

Este centro también ha realizado estimaciones sobre el impacto que tendría la apertura en festivos. Teniendo en cuenta que actualmente genera 2.000 empleos directos, con la libertad horaria los operadores del centro generarían 400 nuevos puestos de trabajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gran Turia condiciona 65 millones de inversión a poder abrir los domingos

Gran Turia condiciona 65 millones de inversión a poder abrir los domingos