

Secciones
Servicios
Destacamos
OBJETIVO I. DOMINGO
Viernes, 14 de febrero 2014, 02:01
El secretario general del sector ferroviario de CGT Valencia, Juan Ramón Ferrandis, destaca que la conexión férrea a Zaragoza podría ser «una alternativa importantísima» en el tráfico de mercancías hacia el Norte.
-¿Cómo afecta el estado actual de la línea?
-Los usuarios de esta línea son los que más sufren el deterioro y la falta de inversiones de la línea y se traduce en la falta de calidad del servicio, desde retrasos a incomodidades.
-¿Qué se juega la Comunitat?
-Nos jugamos la supervivencia de la línea pues la reducción de servicio decretada en junio de 2013 con las obligaciones de servicio público, que afectó a la supresión del 25% de los trenes de viajeros, podría desencadenar en la próxima revisión en una caída de la ocupación y su posible cierre.
-¿Cree que hay demasiado silencio por parte de la Administración valenciana?
-Sí. Debería volcarse en la defensa de este servicio público que, aunque no tenga una rentabilidad económica importante, sí podría conseguir unas grandes cotas de rentabilidad ecológica y social.
-¿Debería haber mayor implicación de la sociedad?
-Estamos acostumbrados a asumir que nos reduzcan los recursos bajo criterios economicistas y, en este caso, sólo las exigencias y presión ciudadana podrán hacer cambiar a la administración la política de inversiones en esta línea.
-¿Es justa la demanda de mejora de la línea?
-Evidentemente. Es la única medida que puede asegurar su futuro y la democratización en cuanto a movilidad de las comarcas que atraviesa. La demanda de adecuación de los trenes al transporte de bicicletas le daría un valor añadido y potenciaría el turismo verde.
-¿Se ha invertido lo suficiente en la línea en estos años?
-Es una de las grandes olvidadas junto a la línea convencional de Valencia a Cuenca y la de Xàtiva-Alcoi. El 87% de las inversiones destinadas al tren han ido a la construcción y mantenimiento de las líneas de alta velocidad. Y las convencionales de baja ocupación como ésta sobreviven gracias al esfuerzo de ciertas comunidades y la profesionalidad de los ferroviarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.