Borrar
Cola de pacientes en un centro de salud de la Comunitat. :: MORELL / EFE
Los médicos denuncian esperas de hasta un año en consultas de especialidades
Comunitat

Los médicos denuncian esperas de hasta un año en consultas de especialidades

Dermatología, urología y neurofisiología son las áreas que mayores demoras acumulan para conseguir una cita

LAURA GARCÉS

Miércoles, 19 de febrero 2014, 12:15

Hasta doce meses llegan a transcurrir desde que se solicita la cita hasta que se cruza el umbral de la puerta de la consulta de un médico especialista. Si el paciente requiere visitar al dermatólogo puede soportar una espera de 12 meses, que en ocasiones no se descarta que pueda llegar a 14. Si se trata de un enfermo que requiere acudir al urólogo es posible que se vea abocado a afrontar una demora de entre seis meses y un año.

La situación, denunciada por el sindicato médico Cesm, varía en función de las especialidades. Andrés Cánovas, secretario general de la formación sindical, advierte de que, siendo «preocupantes» los datos anteriormente mencionados, lo son todavía más los relativos a la espera que soportan las consultas de neurofisiología o las destinadas a pruebas diagnósticas como los ecocardiogramas.

Cánovas ha dado a conocer estos datos tras hacerse públicos en los últimos días que el tiempo medio de demora para entrar en el quirófano se ha reducido al pasar de 85 a 68 días. Este buen resultado no excluye la nota negativa, que responde a que todavía quedan 49.000 personas pendientes de una llamada telefónica para ponerse en manos de los cirujanos.

La Conselleria de Sanidad cada seis meses da a conocer la lista de espera quirúrgica. De esa manera se sabe cuántos ciudadanos están pendientes de una operación. Sin embargo, la demora que soportan las consultas en los centros de especialidades -muchas veces previas a una intervención quirúrgica- no se hace públicas.

El secretario general de Cesm critica esta circunstancia y apunta que si se «acumula la espera en especialidades comporta que no se alargue la lista de espera quirúrgica». Explica esta consideración en el hecho de que la indicación de las operaciones parte de la visita al especialista, este facultativo el que determina si el enfermo requiere cirugía tras haber diagnosticado el problema.

Según Cánovas «neurofisiología es una de las especialidades en las que más se prorroga la llegada del diagnóstico. Puede pasar un año o más». Esta especialidad médica atiende situaciones como la epilepsia o las apneas del sueño.

En traumatología la situación es muy variable. En este apartado hay muchas actuaciones que requieren inmediatez, puesto que se trata de dar respuesta a casos de traumatismos o fracturas. Pero hay otras áreas de esta especialidad en las que las esperas para conseguir el diagnóstico «pueden alcanzar hasta dos años».

Menciona el representante sindical como ejemplo de esta situación a los pacientes que acuden a la consulta de traumatología con un problema tan frecuente, sobre todo entre mayores, como son los juanetes.

Espera en urología

También destaca que urología soporta una larga espera, aunque menor que las ya citadas. En este caso, la tardanza en las citas se deriva en gran medida de la presencia de los problemas de próstata y alcanzar la fecha para acercarse a la consulta supone una demora de «entre seis meses y un año».

La situación que describe la tardanza en conseguir cita en especialidades, en opinión de Cánovas, «es tan preocupante» como la que se deriva de la presencia de 49.000 personas en lista de espera para entrar en el quirófano. Para dar respuesta a la realidad de las intervenciones quirúrgicas se han adoptado algunas medidas, como el plan de choque y el autoconcierto.

Frente a estas iniciativas, el secretario general de Cesm lamenta que las listas de espera en las consultas de especialidades «ni siquiera se hacen públicas». En su opinión, una de las circunstancias que contribuyen a que cada vez sean más largos los periodos de tiempo que transcurren entre la solicitud de cita y la entrada del paciente en la consulta del especialista «es la falta de personal».

Tras realizar esta afirmación el representante sindical recuerda la negativa influencia que han tenido en este proceso, las «jubilaciones anticipadas de los médicos. Con ello han desaparecido muchos especialistas que podrían atenderlas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los médicos denuncian esperas de hasta un año en consultas de especialidades