Borrar
Personal médico del banco de tejidos que se encuentra en el Centro de Transfusiones. :: JAVIER PEIRÓ
Sanidad aparca ahora el banco de tejidos que anunció hace nueve meses
Comunitat

Sanidad aparca ahora el banco de tejidos que anunció hace nueve meses

La conselleria afirma que la iniciativa «no es prioritaria» a pesar de haber destacado en junio que en ella participarían varias autonomías

LAURA GARCÉS

Jueves, 20 de febrero 2014, 01:33

La creación de un banco de tejidos en la Comunitat, con participación de varias Comunidades Autónomas, ha quedado aparcada después de que el pasado mes de junio el conseller de Sanidad, Manuel Llombart confirmara el proyecto que se había planteado como vía para reactivar el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF).

Se trataba de una iniciativa concebida como banco para trasplantes que permitiría ampliar las posibilidades del actual y, a su vez, como depósito de tejidos destinado a investigación integrado en la red de la Organización Nacional de Transplantes (ONT). Unas instalaciones de estas características permiten proveer al sistema sanitario de piel, arterias, huesos, tendones o válvulas cardíacas para la práctica de trasplantes.

Ahora ha cambiado la situación y el proyecto que con tan buenos ojos se veía hace nueve meses, de momento no verá la luz. La Conselleria de Sanidad explicó que mientras se «sigue trabajando con la red de la ONT o del Instituto Carlos III y se ha dejado para más adelante la creación de una propia». El departamento expone como razón para la paralización de la iniciativa que la actuación «no es prioritaria porque la demanda sigue siendo muy puntual».

En junio todo era distinto. José Luis Rey, coordinador autonómico de trasplantes, defendió la necesidad de un banco de tejidos porque la actual sede de la avenida del Cid se había quedado pequeña. También insistió en la atención prestada a cuestiones de carácter técnico con la mirada puesta en «optimizar» los recursos, en este caso tejidos humanos para la práctica de trasplantes.

Cuando Llombart y Rey anunciaron un banco de tejidos con participación de varias autonomías, no era la primera vez que se hablaba de la iniciativa para la Comunitat. En diciembre de 2012, en pleno proceso de transformación del CIPF, desde este instituto científico aseguraron que una de las líneas para reflotar el centro era el banco de tejidos.

La entonces directora del centro confirmó que esta alternativa contaba con el apoyo de la Conselleria de Sanidad, la coordinación de transplantes de la Comunitat y las unidades hospitalarias. Además, apuntó que estaba implicada la ONT.

Este último extremo lo confirmó el propio director de la ONT. En una visita a Valencia Rafael Matesanz explicó a LAS PROVINCIAS que su presencia en la ciudad respondía al interés por mantener contacto con los profesionales del CIPF en torno a un proyecto que consideró «muy interesante» que miraba en la dirección de establecer «un banco de tejidos para toda la Comunitat por parte de la Conselleria de Sanidad».

Todo ocurría en diciembre de 2012 y seis meses después -el pasado junio- llegó el anunció por parte de Manuel Llombart y José Luis Rey. También ellos confirmaron que de la intención de dotar a la Comunitat de un banco, que no suponía acabar con el existente, estaban al corriente la Generalitat y la ONT.

Sanidad explica la paralización del proyecto en que ahora no es «una prioridad» el banco de tejidos para la investigación en el que se pretendía que, en colaboración con la ONT; se integraran «las estructuras de investigación de Fisabio como la Fom, el CIPF y las Fundaciones de investigación de La Fe y Clínico».

Pero «las solicitudes de tejidos que realizan estas instituciones para sus líneas de investigación son muy específicos y peticiones muy puntuales». Y ello lleva a la conselleria a considerar que basta con la colaboración con la red de la ONT y el Instituto Carlos III.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad aparca ahora el banco de tejidos que anunció hace nueve meses