

Secciones
Servicios
Destacamos
ÓSCAR DE LA DUEÑA
Jueves, 20 de febrero 2014, 01:07
Los productores de cítricos de la Safor tienen que hacer frente a otra pesada carga. Esta vez se trata de un espectacular aumento de la factura de la energía eléctrica, que merma aún más sus escasos beneficios y multiplica los gastos a los que tienen que hacer frente. Todo ello puede acabar con el abandono de parcelas de cultivo.
Los agricultores denuncian que la factura de la luz «ha aumentado un 125%» y que este incremento puede ser el estoque definitivo para muchos propietarios de parcelas de la Safor. El dirigente de la Asociación Valenciana de Agricultura (AVA), Vicent Faro, aseguró que el trato que están recibiendo los productores no se ajusta a la realidad.
«Los productores hacen un esfuerzo por mantener sus parcelas activas y por cultivar cítricos, pese a que muchos de ellos llevan perdiendo dinero desde hace muchos años», relató el responsable de la Asociación.
En ese sentido, Faro añadió que las administraciones no piensan en este sector, que está demostrando ser clave en un momento económico «tan difícil como el actual». «Suben los impuestos, aumentan los precios de los productos fitosanitarios y para colmo eliminan cualquier ayuda», agregó Faro, quien detalló que la última medida tomada en contra de los productores ha sido el aumento «disparatado de las tarifas eléctricas». El dirigente de AVA aseguró que hasta ahora los agricultores disponían de la «tarifa especial agraria», que se acoplaba a las necesidades del campo. Pero Faro indicó que las grandes compañías han suprimido esta tarifa y lo han hecho con la complicidad del Gobierno.
«Las distribuidoras han cambiado el sistema de pagos y el Estado lo ha permitido. El Gobierno conoce los problemas del campo y que la tarifa agraria era vital para la pervivencia del sector, pese a ello han dejado que aumenten los precios de la energía», indicó el responsable de AVA. Las tarifas que se aplican al sector agrario «son ahora industriales», algo que, para Faro, es «totalemente incomprensible», ya que los agricultores hacen un uso escaso de la energía. «Los propietarios de los campos cuando más energía emplean es en la época estival. En ese momento es necesario regar más».
Por todo ello, entieden que este sector debe disfrutar de una tarifa reducida o bonificaciones, ya que no consume energía eléctrica en exceso como cualquier otro sector productivo. Por otra parte Faro habló también de los robos en los campos de la Safor. El responsable de AVA dijo que los asaltos a las parcelas siguen produciéndose, pero que los agricultores no denuncian ante la escasa atención de las administraciones.
Faro comentó que los cacos se aprovechan de que los propietarios no están en los huertos durante todo el día y acceden a las casitas de aperos para robar todo lo que hay en su interior y causar destrozos. «Las víctimas consideran que no es necesario denunciar, ya que aquellos que acuden a las fuerzas de seguridad no obtiene ningún resultado. Pese a ello es preciso denunciar cada uno de los asaltos, por pequeño que sea. Las autoridades tienen que tener constancia del vandalismo que se produce en el campo, sólo así tomarán conciencia y destinarán más vigilancia», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.