Borrar
Dos encapuchados vuelcan un contenedor durante las protestas estudiantiles en Valencia. :: LP
¿Quién está detrás de la violencia?
Comunitat

¿Quién está detrás de la violencia?

Las entidades ya han protagonizado el asalto del rectorado, boicots, charlas con exterroristas, ataques a sedes políticas y el apoyo a la quema de fotografías del Rey El Sindicat dels Països Catalans y Assemblea Interuniversitaria impulsan la protesta

A. CHECA

Viernes, 28 de febrero 2014, 15:23

Vídeo: Así fue la huelga de estudiantes

Aumentar la democracia en las aulas, una mayor implicación de la sociedad en materia educativa y el diálogo entre todas las partes implicadas. Son algunas de las propuestas para reformar el sistema educativo que plasman en sus webs y redes sociales el Sindicat de Estudiants dels Països Catalans (SEPC), el Bloc de Estudiants Agermanats (BEA) y la Assemblea Interuniversitaria, un órgano en el que se integran estas y otras entidades estudiantiles, todas ellas convocantes de la protesta de ayer. Pero una cosa es la teoría y otra la práctica... «¿Ya habéis venido a manipular? No se os quiere aquí», fue el recibimiento que algunos radicales dieron ayer a los medios de comunicación que acudieron al campus de Tarongers a cubrir los incidentes de la huelga. Pura democracia.

El peso principal de la convocatoria de las protestas lo ha llevado el SEPC. ¿Están detrás de los incidentes? ¿Los apoyan o los condenan? LAS PROVINCIAS se puso ayer en contacto con la asociación a través de su web para obtener una respuesta. Ni un rostro visible, portavoz o teléfono de contacto. Y la respuesta no llegó.

El lenguaje empleado en su web no oculta su querencia por el conflicto. «Los últimos años de lucha nos han demostrado que no podemos seguir únicamente una estrategia defensiva; la movilización estudiantil ha de ser constante y en aumento», sostienen. Nacido en 2006 en Sueca, de la fusión de Alternativa Estel y la Coordinadora d'Estudiants dels Països Catalans (fruto, a su vez, de otra amalgama previa), el SEPC gusta de definirse como «representativo de la izquierda independentista de los Països Catalans».

A nivel estudiantil, ciertamente tiene una baja representatividad. Su peso en el claustro de la Universitat de València se limita a dos de los 75 integrantes. Y su cariz democrático queda también retratado al cargar contra «casi la totalidad de las asociaciones que se presentan», a las que afea su relación con partidos políticos y «que compren el voto con entradas a discotecas, piruletas, condones...».

Su presencia en escenarios polémicos o con disturbios de por medio ha sido constante en los últimos años: asalto del rectorado de la Universitat, la anulada charla del excolaborador de Eta Juan Ramón Rodríguez en la Jaume I, el ataque con pintura a la sede de UPyD en Alicante, conferencia de un exlíder de HB en Mallorca... Otro detalle de su 'democracia' llegó en 2008, cuando recibieron a la exvicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega con pancartas de «Fuera de la Universidad. Esto no es España».

Participación en piquetes

El BEA también se ha sumado a las protestas al grito de «vaciemos las aulas, tomemos las calles». En su web añaden: «La lucha en la calle es primordial». Y justifican su participación en piquetes como «respuesta necesaria a las medidas del Gobierno».

Nacida en 1984, es la primera entidad estudiantil que apareció en la Universitat, «entre estudiantes nacionalistas y de izquierdas», sostienen. Y agermanats como homenaje a la revuelta de las Germanías del siglo XV en Valencia, «conflicto armado protagonizado por las clases populares». El BEA -entre cuyos líderes históricos hay miembros de la izquierda valenciana- tampoco contestó ayer a un correo de este periódico preguntando si condenaba los disturbios en los campus de Valencia.

La Assemblea Interuniversitaria, surgida al calor del 15M como unión de asambleas de estudiantes (en ella están el SEPC, el BEA y Acontracorrent, vinculada a Esquerra Unida), es otra impulsora de la protesta. Su nombre aparece tras el saqueo y destrozos de la facultad de Agrícolas para convertirla en un lugar en el que preparar «acciones y piquetes», la actual ocupación de la antigua cafetería de Filosofía -de la que ayer anunciaron complacidos su «redecoración»- o el boicot a una conferencia de un dirigente del FMI.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Quién está detrás de la violencia?