Borrar
Valencia

La historia de 'vostra imatge bella'

A sus pies han rezado los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI en sus respectivas visitas a la ciudad La patrona de los valencianos ha sufrido varias restauraciones en 600 años de vida

LAURA GARCÉS

Sábado, 8 de marzo 2014, 01:06

Desde que el Rey Alfonso V El Magnánimo autorizó a la cofradía a construir una imagen yacente de la Virgen, la devoción por la patrona de los valencianos no ha dejado de crecer. La historia de Valencia, y de muchos pueblos de la Comunitat, está unida al fervor popular que comenzó a gestarse en el siglo XV en torno a la Mare de Déu dels Desamparats.

Hoy, seis siglos después, son muchos los acontecimientos que han rodeado a la adorada patrona. A sus pies se han escrito importantes páginas de la historia: la visita de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, la histórica Coronación en el año 1923, la declaración como patrona canónica por el Papa León XIII y muchos más hechos que se sucedido al tiempo que la imagen ha ido afrontando intervenciones y restauraciones que demuestran el valor de la gran devoción que despierta entre los valencianos.

LA IMAGEN 1416

Virgen yacente

En 1416 el Rey Alfonso V El Magnánimo autoriza a la cofradía de los Santos Mártires Inocentes a tallar una imagen de la Virgen. Relata la Archicofradía de la Virgen de los Desamparados en su página web que la imagen, de estilo gótico borgoñón, «iba encintada sobre los féretros de los acogidos en el Spital de Ignoscens, folls e orats».

PRIMERA INTERVENCIÓN 1443

El color

En 1443 tiene lugar la primera intervención sobre la imagen de la Mare de Déu. Se hizo con la finalidad de dar color de carne al rostro de la Virgen y al del Niño.

PROFUNDA RESTAURACIÓN 1460

Limpieza y diadema

En 1460, llega la que se cree la primera restauración seria. Limpiaron la imagen y le colocaron una diadema con estrellas de cobre. Además, se construyeron los soportes para llevarla en procesión. Desde el Arzobispado destacan que la restauración adaptó la imagen, todavía yacente, para cambiar a otras posiciones.

EL DORADO SE REALZA 1490

El trabajo de dos artistas

Juan Monlleó y Martín de San Martín realizaron los trabajos que dieron a la imagen, tanto a la Virgen como a los inocentes, los tonos dorado y encarnado. Tal vez, apunta el Arzobispado, se modificó también el relieve de todos los detalles escultóricos.

EL NOMBRE 1493

Mare dels Ignoscens

El Rey Fernando el Católico, tal como APUNTA la Archicofradía, dispone que se le dé el nombre de Sancta Maria dels Ignoscents Mártirs e Desamparats.

NUEVO DORADO 1511

Sin vestiduras

El pintor 'mestre Nicolau' realiza el dorado de la imagen, algo que se volverá a repetir entre 1580 y 1594. Ello prueba que hasta entonces se exponía sin vestiduras.

EL BRAZO 1667

Nuevo soporte de madera

En 1667 llega una nueva intervención para modificar la actitud del brazo derecho de la Virgen, sustituyéndolo por otro en flexión. Además, se añadió un soporte de madera para que se apoyaran los brazos.

PATRONA CANÓNICA 1885

Decisión de León XIII

A finales del siglo XIX, en el año 1885, el Papa León XIII declaró a la Virgen de los Desamparados patrona canónica de Valencia, según la web de la Archicofradía.

EL MANTO 1916

Quinto centenario

Con motivo del quinto centenario se acometieron varias modificaciones, que como explica el Arzobispado, comportaron también la colocación del armazón para el manto de la Mare de Déu.

LA CORONACIÓN 1923

En presencia de los Reyes

El cardenal Arzobispo Reig Casanova, según la Archicofradía, «como legado pontificio» del Papa Benedicto XV coloca la corona de oro a la Virgen de los Desamparados en presencia de los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

DAÑADA POR EL FUEGO 1936

Esconden la imagen

«Profanada y desprovista de sus insignias», como apunta la web de la Archicofradía, se salva del incendio en su capilla gracias ala intervención de Vicente Izquierdo, sacerdote mártir. La imagen fue trasladada para esconderla en el archivo del ayuntamiento.

FINAL DE LA GUERRA 1939

Restauración de Ponsoda

Al finalizar la Guerra Civil, el escultor José María Ponsoda restauró la imagen, que salió del ayuntamiento y regresó a su capilla.

PATRONA DE LA REGIÓN 1961

Decisión de Juan XXIII

El Papa Juan XXIII a petición del Arzobispo Marcelino Olaechea declara patrona de todos los valencianos a la Mare de Déu.

JUAN PABLO II 1982

Visita de excepción

El Papa Juan Pablo II, hoy Beato, visitó la Basílica en noviembre de 1982 y oró ante la patrona de los valencianos.

BENEDICTO XVI 2006

Otro Papa

El Papa Benedicto XVI ora ante la Mare de Déu durante su visita a Valencia en julio de 2006.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La historia de 'vostra imatge bella'