Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Alumnos durante una clase en un conservatorio. :: A. CARRILLO
Educación aprovechará la Lomce para aumentar las horas lectivas de música
Comunitat

Educación aprovechará la Lomce para aumentar las horas lectivas de música

El departamento incrementará el peso que tiene en todos los cursos de Primaria e implantará la asignatura en 1º de la ESO, donde no se oferta en la actualidad

J. BATISTA

Martes, 11 de marzo 2014, 14:08

Las enseñanzas musicales van a tener una carga lectiva mayor el próximo curso en la educación obligatoria, tal y como desveló ayer la consellera María José Català al ser preguntada sobre la elaboración de las normativas necesarias para la aplicación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que a partir de septiembre llegará a 1º, 3º y 5º de Primaria y a la nueva Formación Profesional Básica.

La consellera señaló que los currículos de su competencia, que se refieren a las asignaturas específicas y de libre configuración autonómica -los de las troncales los elaboró el ministerio-, estarán listos en las próximas semanas una vez se finalice la negociación con los sindicatos. La idea es priorizar los contenidos musicales en el caso de Primaria mientras que en la ESO se añadirá la asignatura concreta en 1º, que no existe en la actualidad, aunque sí en 2º y 3º. Es decir, se dará continuidad a los contenidos musicales desde los seis a los 15 años.

La decisión se ha tomado en base a los estudios y proyectos innovadores impulsados por Educación que acreditan una clara mejora del rendimiento entre aquellos alumnos que también cursan esas enseñanzas, ya sean profesionales o no regladas. Un ejemplo es el proyecto Amure, realizado en colaboración con la Universitat de València y cuyas conclusiones se presentarán en los próximos días.

En el caso de Primaria, habrá «una mayor presencia y protagonismo de la música dentro de la asignatura de Educación Artística frente a otras disciplinas», teniendo en cuenta que la reforma educativa mantiene la división de esta área en dos grandes bloques (musical y plástica). Es decir, el currículo estará redactado de manera que se produzca «una discriminación positiva» hacia el primero, en palabras de Català. Aunque no se van a incrementar las sesiones actuales de Educación Artística (tres semanales entre 1º y 4º y dos en 5º y 6º), sí habrán más horas efectivas de música.

Cambio de tendencia

En la actualidad hay muchos centros que priorizan el bloque relacionado con el dibujo y la plástica, de manera que los contenidos de música se limitan a una hora semanal. La idea es que el currículo de la materia, donde se plasman temarios, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, sea especialmente concreto y extenso en relación a estos últimos para revertir esta tendencia. En otras palabras, para poder cumplir con la normativa autonómica se tendrá que aumentar la carga lectiva de música.

La Lomce da la posibilidad a las comunidades de crear asignaturas o incluso de dedicar horas para reforzar materias instrumentales. En el caso de Primaria no se ha utilizado este mecanismo en relación a la música por una cuestión práctica, pues apenas hay margen de maniobra. Hay que tener en cuenta que para la primera etapa de la educación obligatoria la nueva ley prevé nuevas asignaturas troncales, pues Conocimiento del Medio se desdobla en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Aunque esta situación se compensa con la desaparición de Educación para la Ciudadanía en el último ciclo, el horario general ya está especialmente apretado al tener que reservar sesiones para Valenciano y para Cultura del Poble Valencià, la nueva asignatura creada por Educación y que se dará en 5º de Primaria, como confirmó ayer Català.

La situación es distinta en la Educación Secundaria, pues la Lomce sí reduce las asignaturas a ofertar con la eliminación de Informática o la citada Educación para la Ciudadanía. Tal y como explicó Català se ganarán sesiones lectivas para implantar la música como materia específica durante el primer ciclo, que engloba desde 1º hasta 3º.

Con estos cambios, «tenemos la posibilidad de cumplir con nuestro objetivo de potenciar la música en el sistema educativo y darle valor como una herramienta pedagógica que permita mejorar el rendimiento», sintetizó la consellera.

Català hizo estas declaraciones tras reunirse con el director general de Evaluación y Cooperación Territorial del ministerio, Alfonso González Hermoso, y con la Subdirectora General de Orientación y Formación Profesional, Soledad Iglesias Jiménez. Ambos participaron en una jornada organizada para los inspectores sobre la implantación de la reforma educativa.

Català también recordó que el departamento está trabajando durante este curso con tres centros públicos de la Comunitat en el proyecto Amure, que pretende «estudiar el efecto positivo de la música en los resultados académicos de aquellos alumnos que reciben clases musicales durante la semana».

Hay más informes que acreditan esta vinculación, como la tesis de María Andreu que constata que el 90% de los alumnos de centros integrados de música y Primaria dominan todas las competencias básicas, frente al 47% del estudiantado de las escuelas ordinarias, según informó la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Educación aprovechará la Lomce para aumentar las horas lectivas de música