La fotógrafa Ivana Larrosa reflexiona en la muestra 'Seny' de Oliva sobre los oficios artesanales
La exposición versa sobre dos sagas de maestros, la familia Martí y los Vendrell, y su relación con el Monasterio de Santa María de Poblet
REDACCIÓN
Jueves, 20 de marzo 2014, 01:44
El Museu Etnològic de Oliva acoge hasta el 11 de mayo la exposición fotográfica de Ivana Larrosa denominada 'Seny', producida por el Museu de la Vida Rural de la Fundació Lluís Carulla. La muestra versa sobre dos sagas de maestros artesanos de l'Espluga de Francolí, unos dedicados a la forja artística, la familia Martí, de Cal Biel, y otros picapedreros y escultores, la familia Vendrell, y la relación histórica que han mantenido con el Monasterio de Santa María del Poblet.
El concejal de Museos de Oliva, Vicent Roig, manifestó que 'Seny' reflexiona sobre el paso del tiempo, la memoria, las huellas, la transmisión casi gremial de conocimientos, la dureza de los oficios artesanales, la incerteza de su futuro. «Todo ello, a través de la mirada a las rutinas de cada protagonista, a sus talleres y a sus herramientas, a sus manos, llenas de vestigios del pasado, y a la obra que las dos sagas han ayudado a construir el monasterio».
La familia Martí, de Cal Biel, cuenta ahora mismo la cuarta generación dedicada al hierro. Su vinculación con el monasterio de Poblet, según relató el regidor, nace hacia el año 1941, cuando Ramon Martí, segundo herrero de la saga, pasa a encargarse de la recostrucción de las piezas de hierro del cenobio. Los monjes acaban de volver al monasterio y los primeros años de reformas se dedicaron básicamente a tareas de arreglos y a la restauración de las piezas esenciales para la vida diaria de la comunidad. El arte de la forja de los Biel es patente en todo el edificio. Estos trabajos suponen para la familia una inmejorable tarjeta de presentación, lo cual les abre puertas a trabajar por iglesias y particulares de todo el mundo.
A principios de los 70 llega Valentín Martí, que coge el testigo de sus parientes hasta hoy, en que sus hijos Marc y Enric continúan el camino familiar en el arte de la forja.
Por su parte, la familia Vendrell cuenta con la quinta generación dedicada al mundo y dominio de la piedra. Picapedreros y escultores, tienen como los Martí, una larga relación con el monasterio. Su trayectoria se inicia en 1890, con Ramon Vendrell Rovira. Es con la tercera generación, con la que se inicia la relación con Santa María de Poblet. En 1940 los monjes vuelven a habitar el monasterio y se ha de restaurar. Miquel Vendrell Fonoll comienza a trabajar en un taller a los pies del monasterio y la relación con Poblet se hace inseparable.
Ivana Larrosa, originaria de Logroño, ha navegado por un mar de profesiones, todas ellas relacionadas con el mundo audiovisual, hasta especializarse en la fotografía. Su trabajo está basado en la realidad como medio para llegar a lo irreal. A través de la ausencia define el espacio transitivo entre la vida y la muerte, entre el objeto vivo y el ser inanimado.
Los horarios de visita son: de martes a sábado, de 10 a 13.30 horas y de 16 a 19 horas; y domingos, de 11 a 13.30 horas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.