

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA COSTA
Martes, 25 de marzo 2014, 12:53
El agua de La Coma será más barata. El Ayuntamiento de Paterna ya está trabajando para solventar legalmente la única salida al problema del elevado coste del agua en el barrio: la apertura del único pozo que hay en la zona al consumo humano. El depósito, en funcionamiento desde hace más de una década, sólo cubre el riego de jardines y zonas verdes, ya que el agua no es apta mientras no se efectúe un tratamiento químico necesario.
Las diferencias en las tarifas del suministro que hay en Paterna, por el hecho histórico de que la distribución recaiga por zonas en cuatro compañías suministradoras distintas, aprietan especialmente los bolsillos de los cerca de 7.000 vecinos de Mas del Rosari-La Coma porque el agua que consumen llega «en alta», es decir, se adquiere directamente a la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (Emshi).
En estos casos, el metro cúbico de agua puede alcanzar una cifra de 0,40 euros, mientras que la que se extrae de pozos cuesta en torno a 0,17. Eso significa que los residentes del barrio pagan hasta un 100% más en sus recibos por consumir lo mismo que en otras zonas del municipio, donde sí disponen de pozos para autoabastecerse. Paterna quiere desbloquear la única alternativa posible abriendo el citado pozo de La Coma pero, para ello, tiene que salvar un dilema jurídico no menos importante: determinar a quién le corresponde legalmente la concesión y el uso del depósito.
Aguas de Valencia es actualmente la encargada de la distribución en esta zona y ya ha solicitado al Ayuntamiento hacer uso de la instalación. Podría hacerse cargo del tratamiento previo y acometer la conexión a su actual red de suministro. La disyuntiva aparece porque Paterna dispone de una entidad mixta, Aigües de Paterna, que también es otra clara candidata a la gestión del pozo. Esta segunda alternativa sumaría puntos a la hora de «unificar» tarifas, pues ampliaría las competencias de esta entidad público-privada, de la que el Consistorio posee un 51%, con la adhesión de esta nueva y amplia zona urbana a su gestión.
El Ayuntamiento «ha encargado varios informes jurídicos para analizar de qué manera podría solventarse la concesión sin tener que llegar a los tribunales o acabar en un litigio». La voluntad del Consistorio es «resolver lo antes posible el problema del precio del agua pero hay que tener clara la mejor manera de hacerlo» para evitar una batalla legal entre compañías que sólo serviría para dilatar aún más el proceso.
Tratamiento químico
La inversión prevista para la conexión a la red incluiría «también el coste de los tratamientos para que el agua se pudiera usar para el consumo humano». Para ello, sería necesario realizar un «tratamiento químico especial no demasiado complejo». Lo que realmente no permite aventurar plazos todavía es el proceso jurídico y la negociación de la concesión de la gestión del pozo. Por ello, desde el Ayuntamiento de Paterna no dan fechas. «Se está trabajando para dar solución a un problema histórico en Paterna y el objetivo de la Corporación es poder dar servicio a La Coma, a un coste menor, lo antes posible».
Los vecinos ya reclamaron una solución a este desfase de recibos y el PSPV presentará una moción al próximo pleno solicitando unificar tarifas en todo el término porque es «inadmisible seguir por más tiempo con esta desigualdad vecinal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.