

Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Viernes, 11 de abril 2014, 15:39
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que entre hoy y el próximo domingo recorran las carreteras de la Comunitat alrededor de 1,5 millones de vehículos con motivo de la primera fase de la operación especial de Semana Santa. El objetivo es no superar las 26 muertes por accidente de tráfico registradas en el mismo periodo festivo del pasado ejercicio. Pero no será fácil, a tenor del progresivo envejecimiento y falta de mantenimiento del parque móvil y del continuo deterioro de las carreteras.
Al respecto, la directora general de Tráfico, María Seguí, mostró ayer su preocupación precisamente por el envejecimiento de los vehículos y admitió que se han registrado «ligeros aumentos» del número de turismos y motocicletas que circulan sin superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
En la Comunitat, como ya avanzó LAS PROVINCIAS, circulan a diario más de 120.000 vehículos con la ITV caducada o, lo que es peor, sin reunir las condiciones para superarlas. Así, según la estimación de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la ITV, la cifra de coches sin la inspección oscilaría entre el 3,7 y el 5,5 por ciento; mientras que para Automovilistas Europeos Asociados este porcentaje ascendería al 6,1 por ciento, por lo que la cifra total podría, incluso, superar los 200.000 vehículos.
Seguí, en la presentación del plan de vigilancia previsto para los próximos días, reconoció también que en los últimos siniestros registrados se ha detectado que la edad media de los coches eran mayor que la del año pasado.
Baches y falta de iluminación
Y si el parque móvil cada vez se encuentra en peores condiciones, las carreteras no podían quedarse atrás. Según un estudio realizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), las vías de tráfico españolas presentan un déficit de inversión en conservación de 6.200 millones de euros, dado el grado de deterioro «sin precedentes» que presentan, el peor desde al menos 1985.
El estado del firme y los pavimentos, la situación de las señales y la iluminación, constituyen los principales problemas de las vías, lo que repercute en la seguridad vial, en la competitividad interterritorial, en los costes de reparación de los vehículos y en la contaminación.
Según el estudio, tres de cada cuatro kilómetros de carreteras (el 72 por ciento de la red) presenta grietas y uno de cada tres (el 38 por ciento), baches y deformaciones. En cuanto a las señales, la asociación estima que es preciso reponer un total de 330.000 y estima que sería preciso repintar las marcas viales de 52.000 kilómetros. Por lo que a la iluminación respecta, el informe indica que el 82 por ciento de las luminarias de las carreteras registran rasgos de iluminación inadecuada, un 16 por ciento por exceso y el resto por defecto.
Por su parte, la directora general de Tráfico quiso desmarcarse de estas críticas y recordó que su departamento no tiene competencia ni en el diseño ni en la construcción ni en el mantenimiento de las carreteras. Pero sí en la vigilancia y prevención de accidentes, por lo que a los 500 radares fijos colocados en las carreteras secundarias y en las autovías y autopistas españolas, la DGT añadirá otros 250 móviles para vigilar la velocidad en las carreteras convencionales. También hará controles de alcohol y drogas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.