Borrar
Urgente La Generalitat activa la alerta máxima por altas temperaturas en 16 comarcas de la Comunitat Valenciana
Politica

El valencianismo llega al 25-M

Renovacio Politica, Accio Nacionalista y Unio, junto al Bloque aragonés y los andalucistas del PRAO, logran 'in extremis' los apoyos necesarios Tres partidos de perfil regionalista se integran en la candidatura de Proyecto Europa

J. C. FERRIOL

Miércoles, 23 de abril 2014, 10:04

Por los pelos, pero justo a tiempo. El valencianismo político tendrá candidatura propia en las elecciones autonómicas del próximo 25 de mayo. Tres formaciones de perfil regionalista, Renovacio Política, Accio Nacionalista Valenciana y Unio, forman parte de la coalición Proyecto Europa, integrada también por el Bloque Aragonés y por el Partido Regionalista de Andalucía Oriental (PRAO). Sobre las 23 horas, fuentes de la coalición confirmaron que la candidatura había sido admitida.

El plazo para presentar listas para el 25-M terminó la pasada media noche. Después de que Unio Valenciana anunciara su decisión de no concurrir a estos comicios, las opciones del valencianismo político por presentar candidatura pasaban necesariamente por un gran acuerdo en el que también se incorporaran algunas formaciomnes regionalistas de otras autonómicas.

Coalición Canaria fue la primera opción a explorar. Y aunque inicialmente los contactos dieron sus frutos, la formación que lidera Paulino Rivero y que preside el Gobierno de esa comunidad terminó inclinándose por pactar con PNV, CiU y Compromiso por Galicia. Obviamente, Renovacio, Accio Nacionalista y Unio entendieron que formar parte de la misma lista en la que participara CiU no sería coherente. ¿Decisión? Buscar nuevos socios.

Los elegidos son el Bloque Aragonés -una formación creada en 2011 y de perfil aragonesista y progresista- y el PRAO, un partido con implantación en las provincias andaluzas de Almería, Granada y Jaén.

¿Y quiénes son los tres partidos valencianistas? Benjamín Lafarga lidera Renovació Política (RePo). Algunos de sus principales responsables provienen de Coalició Valenciana, la formación que lideró Juan García Sentandreu. Lafarga asegura ofrecer «ideas diferentes», propone recortar la administración política del Estado, luchar contra el fraude, relanzar la obra pública y reformar el poder judicial y la Seguridad Social.

Accio Nacionalista Valenciana está presidida por Jaume Hurtado. Esta formación se inspira en el partido que con el mismo nombre se fundó en 1933, de marcado perfil cristiano, nacionalista y valencianista. En febrero de 2006, algunos excargos de Unio Valenciana deciden recuperar la marca para asumir el espacio dejado por la formación que impulsara Vicente González Lizondo. El propio partido señala que entre sus fundamentos ideológicos figura una «defensa beligerante de las identidades valencianas, con especial atención a la lengua, territorio y economía».

La tercera formación es Unio. Raül Cerdá dirige este partido nacido de una escisión de UV, de la que ha heredado incluso el nombre con el que ese partido se presentó en su día a los comicios en las circunscripciones de Castellón y Alicante.

La coalición de estas cinco formaciones para los comicios del 25-M se denominará Proyecto Europa en Aragón y Andalucía, y Projecte Europa, Valencians per Europa en el ámbito de la Comunitat.

Probablemente, entre los aspectos más llamativos de la candidatura figura el del modo elegido para concretar el orden de los 54 miembros que componen la lista que se presenta para el 25-M. Fuentes de una de las formaciones valencianistas explicaron ayer a este diario que el método elegido para determinar la composición de la lista fue un sorteo. Como la coalición está compuesta por cinco partidos, se realizó una rifa para determinar qué formación ocuparía el primer puesto de la lista y de forma consecutiva los del resto de los cinco primeros puestos. El resto de la candidatura no hace más que seguir el orden establecido en ese sorteo. De esta forma, Renovacio Politica es la formación que encabeza la candidatura.

¿Opciones? Las fuentes consultadas reconocen la extrema dificultad de lograr los 400.000 sufragios que, según sus propias estimaciones, serían necesarios para aspirar a un escaño en los comicios europeos. El objetivo más realista de las tres formaciones parece mucho más el de ensayar una coalición con la que presentarse en 2015.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El valencianismo llega al 25-M

El valencianismo llega al 25-M