Borrar
Los fondos 'buitre' aterrizan en el mercado inmobiliario alicantino a la caza de gangas
Alicante

Los fondos 'buitre' aterrizan en el mercado inmobiliario alicantino a la caza de gangas

Las compras por personas jurídicas se multiplican por cuatro desde el inicio de la crisis y suponen ya una de cada cinco transacciones

BERNAT SIRVENT

Martes, 29 de abril 2014, 12:00

Los fondos de inversión, incluidos los denominados 'buitre' por su agresividad en determinados países en crisis, están haciendo su agosto en la Costa Blanca en plena recesión. Si las compras de inmuebles por personas que no eran físicas apenas representaban el 5% de todas las operaciones antes del año 2007, cuando se inició la recesión, en estos momentos el porcentaje se eleva al 18,55%. Es decir, cuatro veces más, lo que supone que ya en una de cada cinco transacciones interviene una sociedad de capitalistas cuyo fin es la especulación a través de paquetes en el devaluado mercado de la vivienda.

Es algo que ya trascendía en los ambientes de la patronal Provia o de las entidades bancarias más activas en este segmento, como SabadellCAM, con su filial Solvia a la cabeza. Pero el dato oficial divulgado ayer por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España no hace sino ratificar esta nueva realidad del negocio.

El 81,45% de los compradores de casas en la Comunitat Valenciana el pasado año fueron personas físicas, frente a un 18,55% que lo fueron jurídicas. La media es, no obstante, ligeramente inferior a la de España (78% frente al 22%).

Estos fondos de inversión son los que contribuyen a que el grupo Banco Sabadell también suelte lastre del ladrillo y, tras vender 16.000 unidades el pasado año en toda España, haya cerrado el primer trimestre con otras 3.271 por valor de 657 millones de euros. De ellas, el 40% (1.415) corresponden a la dirección del SabadellCAM en Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares. En Alicante, no obstante, sigue liderando las transacciones, con 461 unidades por valor de 52 millones de euros, más del doble que en Murcia y casi el doble que en Valencia.

En esta evolución sigue contribuyendo la compra por parte de ciudadanos extranjeros, además de esos fondos 'buitre'. De hecho Alicante lidera la venta de pisos en toda España a extranjeros, por tercer año consecutivo. El dato del Ministerio de Fomento lo ratifica ahora el del decanato de registradores de la propiedad y mercantiles. El 40% de las compras de vivienda en la Costa Blanca (de las 24.754 transacciones de 2013) corresponden a ciudadanos foráneos, frente a solo el 7% de Valencia o el 8% de Castellón.

La media nacional se sitúa en el 11%, lo que da una idea de la fuerte penetración de los compradores extranjeros en el mercado inmobiliario alicantino.

La patronal de promotores inmobiliarios de Alicante Provia ya lo había advertido en las últimas semanas. Ahora, se pone de manifiesto que la Ley de Emprendedores, que se puso en marcha en septiembre del pasado año y que recogía un exhaustivo informe de Provia para agilizar los visados a los ciudadanos no comunitarios que invirtieran en inmuebles más de medio millón de euros, no ha logrado ni de lejos sus objetivos, pese a los buenos resultados del mercado alicantino.

Ley de Emprendedores

Apenas el 1,45% de todas las transacciones operadas en la Comunitat Valenciana (47.649), o sea solo 690, son casos de extranjeros adinerados que han aprovechado esta norma denominada ley de emprendedores para residir legalmente en España durante mucho más tiempo, no solo con visado de turista. En toda España, el porcentaje se eleva a casi el 5%.

Los registradores de la propiedad avalan el dato oficial del Ministerio de Fomento, según el cual los extranjeros que más viviendas compraron en la Comunitat Valenciana (segunda tras Baleares) fueron rusos, ingleses (por encima del 13%), argelinos, noruegos, franceses, belgas, suecos, alemanes, holandeses y rumanos. Los fondos de inversión que buscan gangas y los extranjeros a título particular permiten a Alicante ser la provincia española con más compraventas de viviendas por cada mil habitantes (13,36%).

Alicante lidera la clasificación nacional de compraventas de viviendas por cada mil habitantes, con un porcentaje del 13,36%, muy por delante de Castellón, que está en cuarto lugar con el 10,31%. En la Comunitat Valenciana se vendieron 47.649 unidades, 22.250 nuevas y 25.399 usadas. En Alicante, 24.754.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los fondos 'buitre' aterrizan en el mercado inmobiliario alicantino a la caza de gangas