Borrar
Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada
Alumnos reciben una clase. / A. Domínguez
Educación rectifica y baja la ratio en las clases para alumnos problemáticos
Comunitat

Educación rectifica y baja la ratio en las clases para alumnos problemáticos

La conselleria establece un máximo de 18 estudiantes en lugar de los 24 previstos tras las quejas de profesores y directores

J. BATISTA

Jueves, 1 de mayo 2014, 09:47

La Conselleria de Educación ha cambiado el borrador de la normativa que regulará los ciclos de Formación Profesional Básica, el nuevo itinerario formativo que prevé la Lomce a partir de septiembre y que está destinado a los alumnos de la ESO que presenten dificultades para obtener el graduado, ya sea por partir de una situación de desventaja socioeconómica, tener malos hábitos de estudio, falta de autoestima o problemas de disciplina.

La principal novedad se refiere al número máximo de estudiantes por aula, que será de 18 en lugar de los 24 que preveía la redacción inicial de la orden, presentada hace dos semanas a los sindicatos y que contó con el rechazo de los representantes docentes y de los directores, al considerar que sería muy complicado conseguir el objetivo de mantenerlos 'enganchados' al sistema educativo pues el perfil del alumnado exige una atención más individual.

Además, como informó ayer el departamento, la cifra podrá reducirse a 15 estudiantes en función del título, como por ejemplo en aquellos en los que el trabajo en el taller pueda entrañar mayor nivel de riesgo. También se aplicará en caso de que las aulas no tengan el tamaño adecuado o cuando acojan a alumnos con necesidades especiales.

La posibilidad de introducir cambios ya la adelantó el director general de Formación Profesional, Marcial Díaz, tras el primer análisis del documento. Ayer añadió que la nueva propuesta «cuenta con el consenso de todas las organizaciones sindicales, que han valorado el esfuerzo de la conselleria por desarrollar una normativa adecuada a las necesidades del alumnado y que incorpora sus principales peticiones». También destacó que la medida permite reducir hasta en un 60% el máximo que fijaba el ministerio, que daba la posibilidad de crear aulas con 30 jóvenes, como ha hecho Andalucía, e incluso con 36.

Los destinatarios de la FP Básica son alumnos de entre 15 y 17 años que hayan cursado el primer ciclo de ESO (1º, 2º y 3º) o excepcionalmente 2º y presenten problemas para titular. Serán propuestos por el centro y se precisará del consentimiento de los padres. Superarla permitirá obtener un certificado de profesionalidad de nivel 1, a efectos laborales equivaldrá al graduado escolar (servirá, por ejemplo, para optar a determinadas oposiciones) y dará acceso directo a los grados medios de FP. Eso sí, para conseguir el título de ESO el alumno necesitará aprobar la reválida ordinaria. Sustituyen a los PCPIs actuales, cuya ratio máxima es de 15 alumnos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Educación rectifica y baja la ratio en las clases para alumnos problemáticos