

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Sábado, 5 de julio 2014, 00:04
Juan Roig y Hortensia Herrero están apostado fuerte por la cultura y patrimonio y por valores tan importantes como el esfuerzo de los deportistas y de los emprendedores, por eso, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha querido valorar la labor de mecenazgo de este matrimonio valenciano y anunció ayer que propondrá en el pleno de julio que ambos sean nombrados hijos predilectos de Valencia.
«Son unos de los nombramientos más merecidos de los que he propuesto hasta ahora», confesó la alcaldesa. Además, avanzó que «voy a hacer los nombramientos por separado porque se lo merece cada uno», añadió Barberá.
La alcaldesa incluso aseguró que Valencia «está viviendo un nuevo Renacimiento gracias a la inversión que están efectuando, ya que apuestan por los proyectos donde la Administración no puede llegar».
El nombramiento se hará efectivo en la celebración del 9 d'Octubre, en el acto de entrega de Honores y Distinciones, pero se lleva para su aprobación al pleno de julio.
Barberá pasó a glosar los méritos que respaldan la candidatura de estos valencianos y quiso hacer mención especial a la fundación Trinidad Alfonso. «Juan Roig quiso dedicar la fundación a su madre y potenciar el valor del esfuerzo a través del deporte con actos como el maratón, el medio maratón de Valencia y el nuevo proyecto de crear un circuito de 5 kilómetros en el jardín del Turia «para ordenar el flujo de corredores y dotarlo de infraestructuras específicas», explicó.
La alcaldesa alabó que ambos contribuyan a dinamizar la ciudad y a apostar por la recuperación del patrimonio y por valores como el esfuerzo o el emprendedurismo.
«A través de la fundación Hortensia Herrero se está rehabilitando la iglesia de San Nicolás, una de las primeras que se construyó tras la conquista de Jaume I», describió.
A la hora de elogiar la tarea de Hortensia Herrero, además de citar su formación como economista, incidió en su sensibilidad hacia el patrimonio. «Ya ha intervenido en la ermita de Santa Lucía, en el camarín de la Virgen de los Desamparados y el próximo objetivo es el Colegio del Arte Mayor de la Seda». No olvidó repasar su mecenazgo en el deporte, la lucha contra el cáncer, el impulso de producciones audiovisuales, la danza clásica o el concurso internacional de piano José Iturbi.
Dedicarle una calle
En el turno de elogios a Juan Roig, también economista, citó su labor empresarial en Mercadona, «donde da trabajo a 74.000 personas, que proporcionan sustento a 74.000 familias, con 60 supermercados en Valencia y 1.450 centros en Europa».
Antes de pasar a enumerar el resto de méritos, anunció que además de nombrarlo hijo predilecto, «quiero dedicarle una calle cerca de la Marina o en el PAI del Grao con el nombre de 'Juan Roig Alfonso, emprendedor'».
En el área de deporte repasó el apoyo al Valencia Basket, campeón de la Eurocup y semifinalista de la liga ACB o proyectos como Foment d'Esportistes en Red (FER), del que se benefician 73 deportistas olímpicos y paralímpicos valencianos.
Se centró de forma especial en su faceta de formador de emprendedores. «La escuela de formación universitaria EDEM es su apuesta personal, tanto, que él mismo da clases los sábados a las 9 horas, fuera de horas de trabajo», indicó.
Apuntó que Juan Roig tiene gran visión de futuro, «porque está formando a los empresarios y líderes valencianos del futuro».
Citó el esfuerzo que proyecta a través de proyectos como 'Lanzadera' o 'Angels' y se refirió a la iniciativa de patrocinar la remodelación de bases de la Copa América «para dinamizar este bello espacio de la ciudad para ponerlo al servicio de la economía». «Será un homenaje del mejor entre los mejores», concluyó la alcaldesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.