Borrar
Un megayate pasa por delante del edificio Veles e Vents. :: lp
La Marina se fija como reto superar el 85% de ocupación de plazas para megayates

La Marina se fija como reto superar el 85% de ocupación de plazas para megayates

El Consorcio refuerza el programa social para atraer tripulaciones y aumentar un negocio cada vez más importante en el inicio de la campaña

P. MORENO

Domingo, 12 de octubre 2014, 23:56

valencia. Conseguir que un megayate pase el invierno en Valencia es como recibir un premio de lotería, un negocio seguro durante meses, tanto para la Marina como para las empresas proveedoras. Después de un verano que no se ha terminado del todo debido al fuerte calor, el Consorcio empieza ahora la llamada temporada de invierno, donde las grandes embarcaciones buscan un lugar donde descansar. La previsión es mantener el 85% de ocupación de 2013 y poder ampliarlo.

Para esto último, fuentes de la entidad gestora de la dársena indicaron que se trabaja en un programa social para las tripulaciones de estas embarcaciones, muchas de las cuales pasan varios meses en Valencia, para que «durante su estancia, puedan conocer las tradiciones e historia de nuestra ciudad».

La Marina cuenta con un total de 900 amarres, que van de una capacidad de 8 a 150 metros de eslora. De esta capacidad, 42 plazas se encuentran en un pantalán dentro de la dársena interior, la zona de lujo donde descansan barcos de más de 25 metros.

Con un calado medio de 7,5 metros, a su favor están los precios, las buenas conexiones de la ciudad y el clima, indicaron las mismas fuentes. «Todo eso hace de la Marina una plaza muy competitiva para embarcaciones de gran eslora», precisaron.

A la dársena ya ha llegado después de la temporada de verano alguna embarcación como el velero de 50 metros Mondango y el yate Huracán, además de regresar una embarcación con base en Valencia, el megayate Let it be , también de 50 metros. Tras el Salón de Mónaco celebrado el pasado mes de septiembre, las expectativas son buenas para «mantener las cifras del pasado año y mejorarlas».

En las últimas semanas se han producido negociaciones para la «llegada de otros barcos de gran eslora, aunque siempre se suelen cerrar días antes». Lo idóneo es conseguir que estas propiedades de jeques, millonarios y empresas tengan su base invernal en Valencia, por lo que el programa social para las tripulaciones de determinante.

El negocio de las grandes embarcaciones empieza a tener peso. «Se ha pasado de una presencia casi testimonial, hace un par de años, a recibir más de 70 barcos de más de 25 metros de eslora», subrayaron.

Algunos de los megayates que han pasado por Valencia son el Rising Sun (138 metros), el Palladium (100 metros), Lady Moura (105 metros), Dilmar (110 metros), el A (119 metros) o el Radiant (110 metros).

La dársena cuenta con una veintena de embarcaciones de más de 25 metros de eslora con base permanente en el pantalán central, entre las que destacan el Let it be, de 50 metros, el Atlantic Goose de 45 metros y un velero de la Volvo Ocean Race comprado por un particular para eventos corporativos.

Pero el gran negocio se encontrará en el nuevo varadero, un puerto seco donde las empresas trabajen en el mantenimiento y reparación. El plan de usos de la Marina fija este lugar en la parte sur, junto a la terminal de cruceros. De momento las compañías trabajan en bases de la Copa América, como el caso de Teak Solutions, Victory Challenge, Advanced Sails o Valencia Marine Group, algunas ya en la parte de la bocana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Marina se fija como reto superar el 85% de ocupación de plazas para megayates