Borrar
Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana para el domingo 23 de febrero
Palmeral en la calle Ruaya, en una imagen reciente. :: manuel molines
Refuerzan la lucha contra la plaga del picudo ante su eclosión en jardines privados

Refuerzan la lucha contra la plaga del picudo ante su eclosión en jardines privados

El ayuntamiento prueba a inyectar productos preventivos para repeler a los insectos tras un verano favorable para su proliferación

PACO MORENO

Martes, 9 de diciembre 2014, 00:28

Un refuerzo en toda regla de la lucha contra la plaga del picudo rojo. Así se puede denominar la estrategia tomada por el ayuntamiento para aplicar la endoterapia en las palmeras de Valencia, una técnica que ya se ha utilizado en barrios como Nazaret, según indicaron ayer fuentes de la concejalía de Parques y Jardines.

El problema no viene de los jardines y espacios públicos, dado que sobre esas palmeras existe un control periódico y un tratamiento adecuado. La amenaza clara y grave procede de las propiedades privadas, o peor todavía, de las abandonadas.

Entonces es mucho más complicado que se aplique el tratamiento. Las fotos aéreas, indican las mismas fuentes, muestran la evolución de la plaga estos años con palmeras secas y completamente muertas donde hace unos años estaban verdes en las imágenes.

La endoterapia consiste en inyectar el producto directamente en la palmera. Los técnicos consideran que es un sistema más fiable que la pulverización, menos costoso y más económico. Así pues, todo parecen ventajas y poco a poco se implantará en toda la ciudad.

Los mayores focos de infección de la ciudad se encuentran en los solares privados. Los insectos barrenan la madera hasta llegar al centro de la palmera y agotar todos sus nutrientes. «El problema es que pueden volar a bastante distancia», indicaron, para apreciar que «siempre se desplazan a favor de las pequeñas corrientes de aire».

El consistorio ha probado técnicas como la instalación de difusores en la copa de las palmeras, donde llega el producto fitosanitario a través de un tubo de goma. El inconveniente es que los aparatos se acaban deformando a causa del crecimiento de estas plantas, a lo que se añade el vandalismo.

Así las cosas, las mismas fuentes precisaron que «Valencia es una de las ciudades donde mejor se está controlando este tema», en referencia a los recursos destinados por la concejalía de Parques y Jardines. Las posibilidades de curación dependen siempre del momento en que se detecte la enfermedad. «Si está afectada en un 50% aún puede sobrevivir, aunque es cuestión de tiempo».

Los síntomas aparecen a los tres o cuatro meses de la entrada en acción de los insectos, por lo que ahora se espera notar el efecto de las altas temperaturas de septiembre y octubre, cuando la reproducción del picudo es mucho más activa.

«El perjuicio se ha alargado mucho más por las altas temperaturas», afirman, por lo que ahora es cuestión de cruzar los dedos y esperar para comprobar el efecto de las pulverizaciones y la endoterapia. Investigaciones recientes de la universidad y entidades vinculadas a la Generalitat han demostrado que esto último tiene un efecto mucho más duradero.

«Además de tener una persistencia mucho mayor, lógicamente no producen nada de emisiones». La eliminación de ruidos también es una ventaja y un solo operario puede hacer mucho más trabajo, pinchando en decenas de palmeras n una sola jornada laboral.

Otra de las ventajas es que no hace falta un tratamiento tan periódico. La pulverización debe realizarse cada dos o tres meses, lo que no sucede en el caso de los pinchazos y la inyección directa del producto.

Dado que los insectos viajan a favor de las pequeñas corrientes de aire, las zonas más perjudicadas se encuentran en el entorno de carreteras y autovías. Los aledaños de la autopista de El Saler son escenario frecuente de palmeras muertas.

«Hay que esperar para ver si el producto que inyectamos llega a más de ocho o nueve metros». En ese caso, servirían también para los tratamientos preventivos de los ejemplares monumentales de mayor porte, como es el caso del bulevar de Reino de Valencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Refuerzan la lucha contra la plaga del picudo ante su eclosión en jardines privados