

Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Viernes, 19 de diciembre 2014, 01:34
valencia. Cuando el enebro crece fuerte, verde y vigoroso es buena señal. La robusta planta de crecimiento lento y gran longevidad arraiga en dunas y arenales. En 1991 había sólo 42 ejemplares en El Saler, que por fortuna se multiplicaron años después con subvenciones europeas. Ahora, el ayuntamiento ha pedido a la Demarcación de Costas que incluya esta especie en su nuevo proyecto de regeneración.
El trasvase de arena de la playa de la Malvarrosa a El Saler comenzará en breve, como adelantó ayer LAS PROVINCIAS. Un total de 300 camiones diarios llevarán el material de una punta a otra del litoral de la ciudad para aprovechar el invierno y recuperar varias hectáreas donde antes se asentaba el polideportivo municipal, ya derribado.
El concejal de Devesa-Albufera, Vicent Aleixandre, abogó ayer porque se tenga en cuenta la ampliación de las zonas de enebro como uno de los elementos de la plantación que se hará después del traslado de algo más de 100.000 metros cúbicos de arena.
El enebro marino, explicó, crece en buenas condiciones cuando le da directamente la brisa del mar. De ahí las dificultades en ampliar la zona de El Saler donde se mantienen las plantaciones más antiguas, valiosas desde el punto de vista medioambiental y protegida del paso de los viandantes con un cercado.
La zona de ampliación de ese campo tenían delante el viejo polideportivo. Ya desaparecido, las condiciones se vuelven óptimas para apostar un una mayor presencia de esta variedad en la Devesa.
Algo más al sur, el consistorio apostó en 2004 por una plantación de mil enebros gracias al programa Life de la Unión Europea. El resultado una década después ha sido «muy bueno», indicó el concejal. Pese a los problemas los primeros años en que arraigaran algunos ejemplares, el ámbito de la plantación supone ahora una mancha verde en comparación con el yermo que había hace diez años.
Aleixandre aseguró que «el ayuntamiento colaborará en todo lo que quiera la Demarcación de Costas porque nuestro propósito es también acelerar la regeneración de toda la Devesa». Por ese motivo, la concejalía pondrá a disposición del ministerio los viveros municipales, donde se encuentra uno de los bancos de semillas más valiosos de Europa en lo que se refiere a vegetación mediterránea.
La zona de trabajo superará el ámbito del viejo polideportivo, ya que se aprovechará para replantar amplias extensiones de la Devesa. También se modificarán canalizaciones construidas en los años 70. De las pistas deportivas no quedará nada, salvo un pequeño aparcamiento que dará servicio a la playa.
No obstante, la recuperación de este tramo de El Saler priorizará los cordones dunares y las zonas destinadas a la vegetación. También contará con carril bici para conectar los tramos ahora existentes hasta la gola y un itinerario peatonal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.