

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Lunes, 13 de abril 2015, 00:02
En los dos últimos días de Fallas llegó el mal tiempo, el viento y los temporales y durante estas vacaciones de Pascua ha habido sucesivos días de vientos de levante y algún chaparrón que otro y esto se ha traducido en la aparición de miles de medusas en las playas de El Saler. A pesar de ello, no hay que alarmarse, porque se trata de micromedusas y no hay riesgo de picaduras a bañistas ni puede derivar en problemas de salud.
Las primeras micromedusas llegaron tras las Fallas, pero esta misma semana se ha vuelto a repetir la presencia masiva de esta especie en puntos como la playa de la Malladeta, la Garrofera o junto al Sidi Saler y la urbanización de la Casbah, y tampoco es de extrañar que hayan llegado a las playas de la ciudad.
Según detalla el jefe del Servicio municipal de Devesa-Albufera, Ángel Marhuenda, «las primeras arribaron tras las Fallas, pero como llovió y además llegó ceniza de las fallas a la playa, en un primer momento no había constancia de la presencia de las medusas. Se pensó que todo era ceniza y no se vio».
Fue a la hora de analizar el agua cuando vieron que estaba repleto de millones de medusas de escasos milímetros. Prácticamente sólo se podían ver por microscopio.
Como explican desde el Servicio de Devesa-Albufera, se trata de unas hidromedusas con tonalidades azuladas conocidas popularmente como 'barqueta de Sant Pere' y cuyo nombre científico es 'Velella velella', denominación que hace referencia a su morfología, ya que el organismo está formado por un flotador sobre el que se alza una pequeña vela córnea y del que cuelgan numerosas y cortos tentáculos.
En principio, es más frecuente que esta especie llegue a la playa en otoño, que es cuando en Valencia hay más temporales, pero los continuados días en los que ha soplado viento de levante ha sacado a estos organismos de mar adentro y los ha dirigido a la orilla.
Si bien los ejemplares de los primeros días eran milimétricos y no se podían ver a primera vista, esta semana el Servicio de Devesa-Albufera ha encontrado también múltiples ejemplares, esta vez de unos ocho o diez centímetros.
'Barqueta de Sant Pere'
Los expertos explican que estas medusas de 'barqueta de Sant Pere' al llevar en la parte superior una especie de vela se mueven con un ángulo de cuarenta grados y, al soplar levante, han estado expuestas a merced del viento y han acabado en la costa.
Es más que posible que los paseantes o vecinos que se estén acercando estos días a la playa no las vean, ya que llegan a la orilla prácticamente mezcladas con restos de plantas, cañas, botes, plásticos y hasta bastoncillos de las orejas que quedan depositados en la orilla.
Desde el Ayuntamiento de Valencia explican que se trata de «medusas microscópicas que se desintegran rápidamente. Cuando salen a la orilla de la playa en realidad parecen restos de algas o incluso de ceniza. No se ven a simple vista».
Además, añaden que «no suponen problema alguno ni desde el punto de ambiental, ni de salud» y confirman que la llegada de esta especie se debe a los cambios bruscos de temperaturas que se están registrando estos días.
Cabe destacar que este no es el único punto de la Comunitat Valenciana donde se ha registrado la invasión de medusas, ya que el fuerte temporal de levante también ha llenado de ejemplares gran parte de la playa de la Mata, en la localidad alicantina de Torrevieja.
En este caso, a la costa salinera de Torrevieja han llegado ejemplares de la clase 'Pelagia noctiluca', que al parecer está considerada como una de las más agresivas. Al parecer no es la primera vez que este fenómeno se produce en la Mata, donde ya hubo un precedente similar en el año 2011 y también se registró en las mismas fechas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.