

Secciones
Servicios
Destacamos
P. M.
Miércoles, 13 de mayo 2015, 23:55
valencia. Desde la inauguración del nuevo Ayuntamiento hace cinco años en la restaurada fábrica de la Tabacalera, los vecinos del barrio de Exposición han tenido que soportar unas vallas de obras en los laterales y la parte trasera del inmueble. Esa situación acabará dentro de escasas fechas, cuando se abra el ajardinamiento provisional.
Con una superficie de 3.097 metros cuadrados y una inversión modesta que asciende a 60.475 euros, el Consistorio se ha decantado por un parque efímero que sirva para eliminar esas vallas y abrir de una vez el entorno de la Tabacalera.
De esta manera se desbloquea la utilización del solar. Como publicó este periódico, la junta de gobierno decidió desistir de esta manera a la construcción de un aparcamiento subterráneo por la falta de ofertas.
El Consistorio otorgó la concesión demanial a favor de la empresa municipal Aumsa del subsuelo de la manzana delimitada por las calles Amadeo de Saboya, Naturalista Arévalo Baca, Micer Mascó y Naturalista Rafael Cisternes. Al final, la crisis impidió que surgieran ofertas para esta explotación.
La paralización del parking se suma a una larga lista de proyectos fallidos de este tipo. La rehabilitación de la Tabacalera es la obra más costosa en cuanto a recuperación del patrimonio arquitectónico en todos los gobiernos de Barberá y el estacionamiento estaba destinado a ser la guinda de la inversión pública, que de momento quedará aparcada por falta de interés.
Las dos parcelas estaban ocupadas por naves de la antigua Fábrica de Tabacos, suprimidas con motivo de la rehabilitación del resto del inmueble para servicios municipales. La intervención no estuvo exenta de polémica, dado que los grupos de la oposición e incluso una plataforma vecinal llamada Salvem la Tabacalera presentaron recursos en los juzgados en contra de la ruptura de la unidad del recinto industrial. La reforma permitió cerrar el edificio municipal de la avenida Aragón y el antiguo centro sanitario de la avenida Navarro Reverter en una permuta con la empresa propietaria de las naves, que además consiguió licencia para dos edificios de viviendas en Micer Mascó.
El ajardinamiento provisional sigue el criterio inicial, dado que «organiza y despeja los espacios liberados para su correcto uso público, siguiendo la académica trama modulada que organiza el conjunto de edificios protegidos y sus fachadas». Se plantea reproducir por ello la trama para organizar los espacios en cuadros ajardinados o pavimentados.
La existencia en el subsuelo de importantes soleras de las antiguas naves desaparecidas, obliga a la ejecución del jardín sobre ellas para reducir costes. Este pavimento será perforado en algunas zonas para plantar el arbolado y garantizar los drenajes.
El ajardinamiento provisional incorpora zonas de juegos infantiles, aparatos biosaludables, bancos y papeleras, así como grandes jardineras arboladas. Tendrá también alumbrado y riego localizado en las jardineras entre otros servicios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.